La Marina rusa inicia en el Pacífico maniobras navales a gran escala con una veintena de barcos de guerra

Además, en ellas también participan submarinos, navíos de apoyo y aviones

La Armada rusa a bordo de las corbetas de misiles 'Morshansk', 'Passat' y 'Sovetsk' en 2019 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Marina rusa comenzó hoy jueves las mayores maniobras navales realizadas hasta ahora en el océano Pacífico central. Así lo asegura un comunicado del Ministerio de Defensa ruso , en el que se precisa que los ejercicios están teniendo lugar en «una zona del mar alejada» de la costa. «Grupos tácticos de navíos de la flota rusa avanzaron cerca de cuatro mil kilómetros mar adentro hasta llegar a la zona designada y desplegaron unidades para acometer las tareas de entrenamiento», indica la nota castrense.

En las maniobras participan una veintena de barcos de guerra, además de submarinos y navíos de apoyo. Entre ellos se encuentran el buque insignia de la flota, el crucero armado con misiles 'Variag', la gran embarcación antisubmarina 'Admiral Panteléyev', la fragata 'Marshal Shapóshnikov', las corbetas 'Gromki', 'Sovershenni', y 'Aldar Tsidenzhápov', así como la nave del sistema de medición 'Marshal Krilov'.

«La tarea consiste en dirigir un contingente heterogéneo de fuerzas a una distancia considerable»

También han sido involucrados 20 aviones, incluyendo el de ataque antisubmarino de largo alcance Tu-142M3, los caza de gran altitud Mig-31BM y otras aeronaves de la Fuerza Aérea rusa. Al mando de todo el operativo está el comandante jefe de la Flota del Pacífico, el almirante Serguei Avakiants .

El Ministerio de Defensa ruso ha puntualizado también que se trata de «ejercicios operativos de fuerzas muy diferentes». Según el comunicado, «la tarea consiste en dirigir un contingente heterogéneo de fuerzas a una distancia considerable de las bases en tierra (...) para buscar y detectar submarinos y agrupaciones de barcos».

Demostración internacional

El exjefe del Estado Mayor de la Armada rusa, el almirante Víctor Kravchenko , explicó que las actuales maniobras en el Pacífico «no tienen precedente por su envergadura (...) no ha habido hasta ahora ejercicios que implicaran a tantas fuerzas». En declaraciones a la agencia 'Interfax', Krávchenko señaló que «estas maniobras, además de las tareas militares, también tienen objetivos geopolíticos. Rusia muestra las capacidades de las fuerzas y los medios de la Flota del Pacífico a una distancia considerable de la infraestructura costera».

Según sus palabras, «así mostramos las capacidades de la Flota del Pacífico tanto a Estados Unidos como a Japón y a todos en general, incluida la OTAN, que ha mostrado interés por el teatro asiático de operaciones militares».

«Así mostramos las capacidades de la Flota del Pacífico tanto a Estados Unidos como a Japón»

El almirante ruso también destacó que «los barcos a disposición de la Flota del Pacífico permiten resolver tareas de prevención de amenazas provenientes del mar».

El pasado mes de abril, en plena espiral de tensión motivada por el despliegue de tropas rusas junto a la frontera con Ucrania , el mar Negro también fue escenario de unas grandes maniobras navales de la Marina rusa. Más de 20 buques de guerra rusos tomaron parte en los ejercicios navales en el mar Negro, junto con la aviación del Distrito Militar Sur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación