La «marea rosa», decisiva en las elecciones de EE.UU.
El número de mujeres en el Congreso pasará de los 107 actuales a 118
Las elecciones de este martes eran la primera gran cita electoral en EE.UU. después de la histórica Marcha de las Mujeres de enero de 2017, un día después de la investidura de Donald Trump como presidente ; de la aparición del movimiento MeToo contra las discriminación y abusos contra las mujeres; y de la controvertida confirmación de Brett Kavanaugh , acusado de abusos a mujeres en su juventud, como juez del Tribunal Supremo. Ese era el caldo de cultivo de unas elecciones con un número récord de candidatas al Congreso y que, a falta de algunos recuentos en distritos de la Cámara de Representantes, bate todos los registros: por el momento, está confirmado que habrá 118 mujeres en el Congreso , frente a las 107 de su última configuración.
Noticias relacionadas
La llamada « marea rosa » ha sido, ante todo, demócrata. De momento, 99 de las legisladores son demócratas, mientras que las republicanas se quedan en 19, un número menor al que tenían hasta ahora.
Mayor porcentaje de mujeres
Con el cambio, la representación de las mujeres en el Congreso pasará del 20% a alrededor del 22% . Era la evolución que esperaban los expertos. «Quedará mucho por hacer después de estas elecciones», advertía antes de los comicios Kelly Dittmar, investigadora del Centro de Mujeres Americanas y Política de la Universidad de Rutgers.
El cambio también se ha trasladado a las urnas, sobre todo entre las mujeres blancas. Tradicionalmente ha sido un electorado republicano y, en 2016, el 53% votó a Trump, pocos días después de que apareciera un vídeo en el que el entonces candidato alardeaba de agarrar cuando deseaba a las mujeres «por el coño» . Ahora, sin embargo, esas votantes empiezan a dar la espalda al partido republicano: han votado por igual (49%) a candidatos demócratas y republicanos. Su menor apoyo a los conservadores ha permitido a los demócratas el mayor porcentaje de voto femenino para la cámara baja de su historia: un 59%.