ENTREVISTA
Marco Rubio: «El Gobierno español debe apoyar el clamor del pueblo de Cuba»
El veterano senador republicano, que fue candidato a la presidencia y cuyos padres emigraron de la isla, pide a Biden un mayor respaldo a la protesta
¿Qué está pasando en Cuba?

Ante la ausencia de una política clara por parte de la nueva Casa Blanca hacia Cuba , y un departamento de Estado en situación de interinidad por la falta de un responsable para Iberoamérica , el senador republicano de Florida Marco Rubio ... ha tomado la iniciativa y está apoyando desde el Capitolio las recientes protestas a favor de la democracia en la isla en la que nacieron sus padres. Rubio (Miami, 1971) es un influyente senador, que fue candidato a la presidencia en primarias de su partido, y ha servido en algunas de las comisiones más relevantes de la Cámara Alta del Capitolio, en especial la de Inteligencia y la de Exteriores. Cuando los republicanos estuvieron en el poder en el Senado, también presidió la subcomisión para asuntos relativos a Iberoamérica, desde la que apoyó el cambio en Cuba y en Venezuela, y donde criticó insistentemente la injerencia de la dictadura castrista en el resto del continente. En esta entrevista, el senador exige a Joe Biden una mayor contundencia en apoyo a la democracia en Cuba, y pide que la Unión Europea y España se le unan en la condena a la represión y la detención de periodistas como la corresponsal de ABC en La Habana.
¿Qué cree que motiva las protestas que estamos viendo en Cuba?
Estas protestas han surgido por la incompetencia y las mentiras del régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel. La dictadura trata de culpar al ‘imperio’ pero lo que estamos viendo en Cuba es un movimiento orgánico que condena décadas de represión, censura y atropellos.
Pero estas protestas son diferentes, en intensidad sobre todo. ¿Qué cree usted que ha cambiado ahora?
Cierto es que se trata de algo sin precedentes. Ciertamente las protestas están poniendo a Díaz-Canel en una posición muy incómoda, pues él no tiene ya credibilidad alguna. Los mismos miembros del Partido Comunista cubano deberían estar criticando la falta de liderazgo del propio Díaz-Canel, si en realidad respetan a su propio partido. Aquí hemos visto un movimiento en 40 ciudades, orgánico y natural. No hay un líder central. Esto no se trata de un individuo u organización. Esto son simplemente cubanos que están cansados de vivir debajo de esta mentira.
Muchos mandatarios en Cuba, así como políticos de izquierda en España y otras partes del mundo, están diciendo que en realidad EE.UU. es responsable de la miseria en Cuba por el embargo. ¿Qué les responde usted?
Pues que está claro que ni el propio pueblo cubano les cree. Esa noción de que todo es culpa de EE.UU. y del embargo ha llevado a que el mismo pueblo salga a las calles de manera abrumadora pues no les creen sus mentiras.
«Esa noción de que todo es culpa de EE.UU. y del embargo ha llevado a que el mismo pueblo salga a las calles de manera abrumadora»
¿Qué puede hacer EE.UU. para apoyar a los manifestantes que quieren más democracia?
Esto es importante. Necesitamos ser coherentes en nuestro mensaje, tenemos que ser honestos: estas manifestaciones son una respuesta del pueblo a décadas de una tiranía socialista. Tras los recientes acontecimientos en la isla, le envié una carta al presidente Biden planteando los pasos que EE.UU. debe tomar para ayudar al pueblo cubano, dado que la dictadura cubana ha rechazado todos los esfuerzos que le permitan al pueblo cubano prosperar, incluyendo los esfuerzos anteriores de Biden en su rol como vicepresidente.
¿Qué puede suceder si el régimen sigue reprimiendo a los manifestantes que piden democracia?
Soy optimista respecto a que los países aliados que conforman la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos sancionen a los que reprimen al pueblo. Que se establezca una lista de datos para revocarle los visados y negarle la entrada a esos países a todos aquellos que mantienen al pueblo oprimido. Yo seguiré levantando mi voz hasta que el pueblo cubano sea libre.
La carta de Rubio
En la carta que envió el senador, fechada el 12 de julio, pide a la Casa Blanca que se asegure de que el régimen no corta internet en la isla; que sancione a los artífices de la represión contra manifestantes y periodistas; que preste ayuda para aliviar la carga de la pandemia, incluidas vacunas, por medio de organismos internacionales, y que deje claro a la dictadura que las duras sanciones aprobadas por Donald Trump seguirán en pie.
El presidente Biden se dispone a cumplir seis meses en la Casa Blanca, sin haber informado sobre sus planes con respecto a Cuba, en especial el embargo, aligerado por Barack Obama y reimpuesto por Trump.
La falta de coherencia por parte de la Administración ha sido preocupante. Creo que la política exterior hacia Latinoamérica es un tema secundario para la Administración actual, tanto que la misma vocera de la Casa Blanca [Jen Psaki] dijo que la política de EE.UU. hacia Cuba no era un tema prioritario. El silencio del presidente Biden durante las primeras 24 horas de las protestas históricas en Cuba también produce consternación. Una de las cosas que yo estoy pidiéndole a la Casa Blanca es que exprese claramente que no va a cambiar la política actual de EE.UU.
«El silencio del presidente Biden durante las primeras 24 horas de las protestas en Cuba también produjo consternación»
Biden era vicepresidente con Obama cuando, en 2014, aquella Casa Blanca negoció un acuerdo diplomático con Cuba. Aquello supuso un levantamiento parcial de sanciones. ¿Qué efecto cree que tuvo aquella decisión sobra la vida en la isla?
La política de la Administración Obama, de la cual el presidente Biden fue parte, se enfocó en dar concesiones a una dictadura criminal y ayudó al conglomerado militar Gaesa [Grupo de Administración Empresarial, SA, el grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]. Es triste pero el cubano que se exilia en Madrid, Miami, Barcelona, Nueva York o Sevilla, por ejemplo, tiene la oportunidad de abrir su propio negocio y prosperar. En la isla eso es imposible. Es muy triste que el único país en el mundo donde el cubano no puede lograr nada es en su propia patria.

Uno de los puntos críticos en las relaciones entre EE.UU. y Cuba recientemente ha sido la decisión del expresidente Trump de aplicar por primera vez los apartados de la ley del embargo que permiten llevar a juicio a empresas extranjeras, incluidas españolas, que hacen negocio con propiedades expropiadas en la isla. Esto afecta a Meliá, Blau, y otras compañías. ¿Qué les dice a estas?
Que abran los ojos y se den cuenta del daño que le hacen a todo un pueblo luchador que no puede disfrutar de los privilegios que disfrutan los turistas y que solo enriquecen a un régimen sanguinario que usa las ganancias e inversiones extranjeras para reprimir a su pueblo. Además, ¿por qué en Cuba están construyendo hoteles de lujo mientras el pueblo tiene casas que se les caen encima los techos?
«España tiene la oportunidad de jugar un rol vital como portavoz de la realidad del pueblo cubano»
¿Qué papel debe tener España en toda esta crisis? El presidente del Gobierno español visitó la isla en 2018. En 2019 fue el Rey Felipe VI y usted le envió una carta expresando su preocupación por si le daba, y leo, «propaganda de legitimidad a un régimen que le ha abierto las puertas al narcodictador venezolano Nicolás Maduro y a otros elementos extranjeros malignos que a diario socavan los valores democráticos».
Sí, en el 2019 le envié una carta a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia donde resalté que su visita a Cuba solo sería una maniobra de legitimidad para el régimen de Cuba. Pero aparte de esto, España tiene la oportunidad de jugar un rol vital como portavoz de la realidad del pueblo cubano y tanto el Gobierno como la Corona deben apoyar el clamor del pueblo.
¿Y la Unión Europea?
Esta coyuntura demanda una respuesta unida. La Unión Europea debe condenar rotundamente a esa dictadura socialista criminal que le ha robado el futuro a generaciones de cubanos. Es el momento de que países con vínculos con Cuba consideren cambios considerables en sus políticas hacia la isla y que impongan sanciones dirigidas a aquellos que lideran la ola represiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete