Manifestación en Indonesia contra la investigación al líder religioso Habib Rizieq
Al líder del Frente de Defensores Islámicos se le acusa, entre otras causas, de insultar a la moneda nacional
Cientos de simpatizantes del Frente de Defensores Islámicos (FPI) se han concentrado este lunes en la capital de Indonesia, Yakarta, para protestar contra la investigación abierta al líder religioso Habib Rizieq , denunciado por, presuntamente, insultar a la moneda nacional.
Las acusaciones, una de las numerosas a las que se enfrenta el líder religioso , se centran en un vídeo difundido en las redes sociales donde Rizieq alega que los nuevos billetes en circulación presentan los símbolos comunistas de la hoz y el martillo comunista. Su argumento fue desmentido por la empresa encargada de la impresión del papel moneda .
«¡La Policía no debe ser utilizada como una herramienta para fines políticos!», fue una de las consignas durante la marcha en apoyo de Rizieq. Los manifestantes se aglomeraron en la mezquita de Al Azhar para posteriormente dirigirse a la sede de la Policía Nacional.
Precisamente, la investigación contra el líder religioso se produce tras el controvertido proceso por blasfemia contra el gobernador de la capital de Indonesia, Yakarta, a quien se acusa de ultrajar al Corán.
Entonces, el panel de jueces rechazó las alegaciones de los abogados de Basuki Tjahaja Purnama, conocido como «Ahok» para anular el caso.
En este sentido, el país asiático se ha visto salpicado de violentas protestas que exigen la dimisión de «Ahok», quien ha negado que su intención fuera insultar al Islam .
Los manifestantes, que caminan bajo el liderazgo del grupo FPI aseguran que el gobernador de Yakarta faltó al respeto al libro sagrado tras criticar a varios de sus oponentes, quienes se refirieron a un verso que advierte de la alianza con cristianos y judíos («Ahok» es de religión cristiana).
«Señoras y señores, ustedes no tienen que votar por mí, porque les han mentido quienes utilizan el versículo 51 de la Surah al Maidah (del Corán)», aseguró el político en el polémico discurso, realizado el pasado 27 de septiembre.
El FPI ya había intentado, sin éxito, impedir en 2014 la toma del poder de «Ahok» bajo la premisa de la incapacidad de un cristiano para representar a una ciudad de mayoría musulmana.
Sin embargo, durante la apertura del juicio el pasado día 13, el gobernador negó los cargos.
«Como persona que creció en los círculos islámicos, no es posible para mí insultar al Islam» , aseguro «Ahok», quien de ser declarado culpable se enfrenta a una pena de cinco años de cárcel.
En este sentido, organizaciones pro derechos humanos han pedido el fin de la investigación por blasfemia contra el político.
«Al llevar a cabo una investigación criminal y nombrar a “Ahok” como sospechoso, las autoridades han mostrado que están más preocupados por grupos religiosos que por respetar y proteger los derechos humanos para todos», aseguraba el pasado noviembre Rafendi Djamin, director de Amnistía Internacional para la región del Sudeste Asiático-Pacífico.
Entre los principales rivales de «Ahok» en las elecciones del próximo mes de febrero se encuentran Agus Harimurti, hijo del expresidente Susilo Bambang Yudhoyono, así como el exministro Anies Baswedan.