Maduro suspende la actividad laboral excepto la social

Van 17 infectados confirmó el mandatario chavista. Cuarentena en 7 estados. Fueron suspendidos los vuelos de Panamá y República Dominicana. Sin recursos, Maduro pide ayuda y asistencia técnica para enfrentar la pandemia

Venezuela declara siete estados y Caracas en "cuarentena social" por COVID-19 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nicolás Maduro anunció hoy en cadena nacional de radio y televisión la suspensión laboral, legal, excepto las de servicios sociales y necesidad apremiante como alimentos, salud, seguridad y otras mientras decreta cuarentena en siete estados al reportar que aumentaron a 17 casos de infectados por coronavirus en Venezuela.

«Hemos detectado siete nuevos casos de coronavirus, cuatro de Europa uno de Cúcuta y otros casos de otras partes del mundo. Suman 17 casos en Venezuela », dijo.

Anunció que a partir de mañana lunes a las cinco de la mañana entra en cuarentena social, colectiva, la capital Caracas, La Guaira y Miranda, además de los estados Zulia, Táchira, Apure y Cojedes.

Aclaró que la suspensión laboral, legal, excepto las de servicios sociale s y necesidad apremiante son los de alimentos, salud, servicios de seguridad, policial, transporte, con la obligatoriedad absoluta de exigir el tapaboca.

Previamente el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez anunció que fueron suspendidos todos los vuelos provenientes de Panamá y República Dominicana por 30 días.

ABC supo de buenas fuentes que de los 17 nuevos casos, podrían estar incluidos nueve militares venezolanos que venían de Irán en un vuelo con conexión procedente de Italia antes de que Maduro anunciara este viernes las medidas de prevención para contener la pandemia.

Los nueve pasajeros militares que venían de Irán han ingresado de inmediato al Hospital Militar de Caracas, contagiando al equipo de médicos que atienden ese centro y que no estaban prevenidos, antes de que Maduro diera el discurso de la alerta nacional.

La información trascendió en las redes que se hicieron eco de la información de los pasajeros militares. Maduro de inmediato anunció la cancelación de los vuelos procedentes de Europa y Colombia pero no los de Irán que mantiene semanalmente con ese país.

El presidente interino, Juan Guaidó, ha criticado que Maduro haya cancelado los vuelos europeos y de Colombia sin haber suspendido los de Teherán a Caracas. Maduro ha puesto a disposición una lista de 46 hospitales públicos pero la mayoría no dispone de reactivos para hacer los exámenes del Covid-19 y mucho menos como atender a los contagiados.

Por ello, el régimen ha iniciado una campaña internacional para que EE.UU. y la Comunidad Europea levanten las sanciones en su contra para hacer frente a la pandemia. El régimen alega que no tiene recursos y necesita recursos para comprar los materiales necesarios para enfrentar el Covid-19.

Nicolás Maduro aprovechó la aparición del coronavirus en el territorio venezolano para rogarle a la administración de la presidente de los Estados Unidos, Donald Trump que levante todas las sanciones contra el régimen.

Maduro ordenó a su canciller, Jorge Arreza que iniciara una nueva batalla para que EE.UU. y la comunidad europea levante las sanciones alegando que no podían comprar los insumos para detectar el Covid-19. «Ojalá el gobierno de EEUU tome en cuenta esta complicada situación de salud pública, reflexione y cese sus agresiones contra Venezuela , Cuba, Irán, Zimbabue, y el resto de naciones que agrede económicamente, pues hace más difícil la atención a problemas como éste», dijo el canciller Arreaza.

La vicepresidente Delcy Rodríguez también ha pedido asistencia y ayuda técnica a la Organización Mundial de la Salud para frenar la propagación del coronavirus. «A través de la vía diplomática, Nicolás Maduro hizo llegar una carta solicitando asistencia técnica especializada para el Covid-19», declaró la funcionaria este sábado 14 de marzo.

Adelantó que en los próximos días recibirán donaciones de kits de pruebas para detectar el virus. «Venezuela requiere poder acceder a sus recursos financieros , adquirir medicamentos y alimentos al mercado internacional con los recursos que contamos, pero están bloqueados», manifestó.

El gobierno de los EEUU a través de su embajada virtual en Caracas, aclaró que el suministro de alimentos y medicinas no están sujetos a las sanciones impuestas a los altos cargos de Maduro por corrupción, narcotráfico y lavado de dólares.

El presidente interino Juan Guaidó ha ofrecido la creación de un espacio humanitario para recibir la ayuda proveniente de los organismos multilaterales, pero el régimen de Maduro no ha respondido a este pedido que supone rechazar todo gesto que pueda ayudar a los venezolanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación