Maduro llega otra vez a Moscú para que Putin apuntale su tambaleante poder
El posible aumento de la presencia de mercenarios rusos en Venezuela para garantizar la seguridad personal del líder chavista es uno de los asuntos principales de las conversaciones
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro , llegó esta tarde a Moscú, en donde será recibido mañana por el presidente ruso, Vladímir Putin. La última visita a Rusia de Maduro fue el pasado mes de diciembre mientras otros de sus colaboradores viajan regularmente a la capital rusa para recabar constantemente apoyos en los terrenos político, económico y militar que posibiliten al régimen chavista mantenerse a flote ante la presión interna e internacional y ante el caos económico que padece Venezuela.
Precisamente el posible aumento de la presencia de mercenarios rusos del grupo Wagner en el país caribeño para garantizar la seguridad personal de Maduro figura como uno de los asuntos principales de las conversaciones, señalan diversas fuentes, aunque las especulaciones de tal naturaleza nunca tienen confirmación oficial por la parte rusa.
«Llegamos a la Patria rusa para afianzar nuestras históricas y muy positivas relaciones de intercambio y respeto entre nuestros pueblos», ha escrito Maduro en su cuenta de Twitter. A su juicio, tal «hermandad» constituye el «eje fundamental para la construcción de un futuro próspero para Venezuela».
Llegamos a la Patria rusa para afianzar nuestras históricas y muy positivas relaciones de intercambio y respeto entre nuestros pueblos. La hermandad que hemos construido a lo largo de los años, es eje fundamental para la construcción del futuro próspero de Venezuela. pic.twitter.com/maQ0zDE71X
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 24, 2019
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que los dos dirigentes «discutirán asuntos regionales, sobre todo latinoamericanos, y la injerencia directa de terceros países», en Venezuela. Según Peskov, abordarán también «la realización de proyectos conjuntos» y, además de la reunión a solas de Putin y Maduro, tendrá lugar después otra con participación de las dos delegaciones.
Ningún acuerdo
El portavoz presidencial, no obstante, puntualizó que tras el final de las conversaciones no está prevista la firma de ningún documento. Antes de partir de Caracas, Maduro aseguró que se entrevistará con directivos de «importantes grupos empresariales rusos».
Este lunes, el canal público ruso Rossiya 24 emitió una entrevista con Maduro, quien aseguró poseer «información» de que EE.UU. planea interferir en las elecciones de 2020. Dijo también que espera durante el actual viaje «dar un fuerte impulso a las relaciones con Rusia», a cuyas autoridades agradeció su «solidaridad» y «firme apoyo» en la defensa de la soberanía de Venezuela.
Hace un mes, estuvo en Moscú la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, que mantuvo contactos con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Aquel viaje tuvo lugar después de que Maduro suspendiera el diálogo con la oposición a causa del embargo de los bienes del Gobierno de Venezuela en territorio estadounidense por orden de presidente Donald Trump.
Al parecer, Rodríguez intentó entonces un mayor compromiso de Rusia en su ayuda a Venezuela en distintos ámbitos, pero no debió conseguirlo del todo, ya que la rueda de prensa conjunta que se había previsto ofrecer en compañía de Lavrov fue cancelada.
El pasado 3 de mayo, tras una conversación telefónica mantenida entre Trump y Putin , el primero dijo que su homólogo ruso «no está buscando involucrarse en Venezuela». Un mes después, el presidente norteamericano dijo a través de Twitter que en Moscú le habían informado de la decisión de Rusia de retirar su personal militar de Venezuela, algo que desmintió el Kremlin de inmediato. Su portavoz declaró entonces que «seguimos teniendo en Venezuela especialistas que se encargan del mantenimiento de los equipos militares suministrados con anterioridad». «Este proceso se desarrolla según lo previsto y significa que no estamos ante ninguna retirada de personal», insistió Peskov.
Las primeras noticias sobre la presencia en el país caribeño de fuerzas rusas y mercenarios surgieron a comienzos del presente año. Semanas antes, aviones militares rusos habían efectuado vuelos esporádicos. De hecho, sigue existiendo un puente aéreo entre Rusia y Venezuela con escala en Cuba.
Noticias relacionadas