Maduro ofrece liberar a presos políticos para facilitar la «reconciliación» en Venezuela

El mandatario jura como presidente reelecto ante la Asamblea Constituyente ilegítima

Nicolás Maduro jura el cargo de presidente reelecto ante la Asamblea Constituyente Reuters
Ludmila Vinogradoff

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nicolás Maduro se ha apresurado este jueves a jurar su cargo como presidente reelecto de Venezuela para un nuevo mandato, hasta 2025, ante la Asamblea Nacional Constituyente , el órgano impulsado por el propio mandatario el año pasado e integrado únicamente por chavistas, en lugar de la Asamblea Nacional legítima, como se prevé en el procedimiento establecido en la Constitución del país. La carta magna establece, además, que estea juramentación tendría que producirse en enero.

Consuma así el resultado de los comicios presidenciales del pasado domingo , que casi toda la oposición ha rechazado por considerarlas una «farsa» y que buena parte de la comunidad internacional -desde la UE a Estados Unidos o los miembros del Grupo de Lima- ha desconocido.

En las elecciones, convocadas por la propia Constituyente, Maduro ganó con el 67% (más de 6,2 millones de votos) y una participación del 46% y una abstención del 54% , la más alta de toda la historia republicana. Muy pocos países, solo una docena de leales, han reconocido a Maduro. El resto le han calificado de usurpador, ilegítimo de origen y de ejercicio. Tras su victoria, el mandatario dijo: «Ni Jesucristo que resucitara me ganaba estas elecciones». La frase ha generado gran disgusto entre usuarios de las redes sociales.

Maduro se proclamó en el cargo sin esperar a enero próximo, cuando constitucionalmente corresponde hacer la transmisión de la Presidencia de la República Bolivariana, aunque especificó que su nuevo período continuará administrativamente en 2019.

Acudió flanqueado por su esposa Cilia Flores , vestida elegantemente con diseño europeo, y Delcy Rodríguez , presidenta de la Constituyente. El acto de jura resultó un tanto extraño, porque no está contemplado en la Constitución hacerlo en esta fecha y sin invitados internacionales. Ningún presidente ni jefe de Estado invitado estuvo presente.

Según la Constitución, el juramento debe hacerse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, si «por cualquier motivo sobrevenido» el presidente electo no puede tomar posesión ante el Parlamento, actualmente de mayoría opositora y en la práctica anulado y sustituido por la Constituyente.

Entre sus anuncios destaca la puesta en marcha de una política de diálogo con todos los sectores, especialmente el económico y los empresarios, para dar un impulso a la economía y la producción agrícola e industrial. Pidió aumentar la producción petrolera en un millón de barriles diarios este mismo año.

También dijo que impulsará una política de «reconciliación» y pacificación nacional para los presos políticos , a excepción de los que hayan cometido delitos graves, que hayan surgido en 2014, 2016 y 2017. No mencionó la cifra de los amnistiados, que según el Foro Penal Venezolana superan los 250 civiles y ronda los 200 oficiales militares detenidos.

«Tenemos todo el control»

En el salón protocolar del palacio legislativo, Maduro dijo que «fue la Constituyente quien tomó y entendió la necesidad de ir a renovar electoralmente todas las autoridades del país». Recordó que hay que trabajar, ya que «tenemos todo el poder y control. Tenemos todas las gobernaciones y todas las alcaldía, ya no hay excusa para para fracasar», insistió el mandatario reelecto.

El mandatario estaba sudando «la gota gorda» por el calor en el salón protocolar del parlamento, porque estaba averiado el aire acondicionado. Culpó a la oposición del deterioro de las instalaciones y los baños del edificio legislativo, cuando en realidad el régimen le cortó el presupuesto y los parlamentarios no cobran su salario desde hace dos años.

Pese al calor y la falta de aire, Maduro recordó que hay que trabajar, puesto que «tenemos todo el poder y control . Tenemos todas las gobernaciones y todas las alcaldías, ya no hay excusa para para fracasar», insistió el mandatario reelecto.

En el salón protocolar del palacio legislativo, Maduro dijo que «fue la Constituyente quien tomó y entendió la necesidad de ir a renovar electoralmente todas las autoridades del país».

Al terminar su juramentación, Maduro iba a ir a un acto en el Ministerio de Defensa, en Caracas, para recibir del alto mando de la Fuerza Armada «reafirmación de lealtad».

Maduro ofrece liberar a presos políticos para facilitar la «reconciliación» en Venezuela

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación