Maduro, forzado a despenalizar la posesión de dólares tras 15 años

Temor en Venezuela a que la medida dispare aún más los precios a partir del 20 de agosto

Gabriela Ponte

«El control de cambio llegó para quedarse, no le podemos permitir a la oligarquía que se siga llevando todos los dólares del pueblo», con estas palabras Hugo Chávez anunciaba en 2003 un estricto sistema de control de divisas que fue el promotor de 60.000 millones de dólares involucrados en irregularidades cambiarias y casi 9.000 empresas implicadas en fraude.

Después de 15 años, el vicepresidente del área económica, Tareck el Aissami, presentó ayer ante la Constituyente chavista un decreto derogatorio de la Ley de Ilícitos Cambiarios, que fue aprobado, para el respaldo de un nuevo programa de recuperación económica. «Este decreto busca superar los marcadores criminales que colocan desde Colombia y Miami y dañan nuestra economía», dijo El Aissami refiriéndose al dólar paralelo. Por su parte, Diosdado Cabello, presidente de a ANC, señaló que el que traiga dólares debe ser «dinero limpio» ya que «no estamos interesados en dinero que no tenga una procedencia legítima».

Aún no queda claro el alcance de este decreto, varios economistas coinciden en que quedan muchas preguntas por resolver, pero que sin un plan de políticas económicas profundas « no va a tener ningún impacto ». La medida surge en el marco de un conjunto de decisiones que tomó Nicolás Maduro, que entrarán en vigor el próximo 20 de agosto, como la eliminación de cinco ceros de la moneda, la entrada del nuevo cono monetario y el subsidio de la gasolina a través del «carnet de la patria».

Al borde de la ilegalidad

Durante década y media, los venezolanos experimentaron este férreo control de cambio, con una ley que prohibía la compra y venta legal de divisas y lo dejaba a competencia exclusiva del Banco Central de Venezuela (BCV) con tasas de cambio irreales . Así, quien contrariara la normativa estaba cometiendo un delito y sería sancionado con penas de entre dos a seis años de cárcel y multas del doble del monto de la transacción.

El economista y director de Ecoanalitica, Asdrúbal Oliveros, aseguró a ABC que el anuncio « es positivo y da un alivio al sector privado que con esta coyuntura había tenido que operar con sus propios dólares al borde de la ilegalidad». Sin embargo, comentó que Maduro no está resolviendo el problema económico y que solo es una «válvula de oxígeno».

Ante este confuso paso del Gobierno venezolano, los diputados de la opositora Asamblea Nacional se manifestaron sentenciando la decisión de la Constituyente como «un acto ilegal». José Guerra, diputado y expresidente del BCV, dijo a ABC que el único órgano facultado para derogar una ley en Venezuela es la AN, por lo que esto es una arbitrariedad que no se hizo dentro del proceso constitucional.

«El control de cambio se mantiene lo que se hizo fue despenalizar las transacciones del sector privado », afirmó el diputado de oposición Rafael Guzmán, quien también cree que a partir de ahora «el aparato del Estado perseguirá a las empresas para ver a quién le venden y a cuánto». Según Guzmán, tampoco se soluciona el control de precios y no va a hacer mella en la hiperinflación, en cambio resaltó que se va a disparar porque los que hagan las importanciones van a establecer los precios.

Con respecto a una posible bajada del dólar paralelo, Asdrúbal Oliveros es pesimista, ya que sin una tasa libre de cambio, las divisas en el mercado negro seguirán cotizando mejor que en el oficial. El Gobierno de Maduro fue el responsable de nueve regímenes cambiarios y seis devaluaciones que depreciaron a niveles humillantes el bolívar a través de organismos estatales como Cadivi o Sicad. Actualmente. la tasa oficial establece que un dólar se cambia por 172.000 bolívares, mientras que en el mercado negro se compra por 3.700.000. La derogación es parte de las medidas que adelanta el Ejecutivo para intentar recuperar la economía.

Maduro, forzado a despenalizar la posesión de dólares tras 15 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación