Maduro espera que Biden se aleje del «extremismo ideológico» de Trump con Venezuela
El líder chavista ha afirmado que Obama intentó tender puentes con el régimen al final de su Administración
El presidente chavista, Nicolás Maduro , ha reiterado este martes que está dispuesto a entablar una conversación amable con el presidente electo de Estados Unidos , Joe Biden , cuando se instale en la Casa Blanca el próximo 20 de enero, pero sin el «extremismo ideológico» que usó la Administración de Donald Trump en los últimos cuatro años. «A Joe Biden no lo eligió un partido, lo eligió una coalición muy diversa de fuerzas sociales que quieren un gran cambio en EE.UU. y le han dado una oportunidad de abrir las puertas a ese gran cambio. Ojalá suceda y esperamos que eso implique acabar con la visión de que América Latina es su patio trasero».
Durante un encuentro con la prensa internacional en el Palacio presidencial de Miraflores, Maduro ha asegurado que su Gobierno ha hecho «siempre todos los esfuerzos para mantener las mejores relaciones », y ha hecho mención sobre el buen trato en los primeros años del Gobierno de Barack Obama. A su juicio, el exmandatario estadounidense «cometió el error» en su gestión «de decretar y afirmar que Venezuela era una amenaza para Estados Unidos».
Maduro ha dicho que Obama le « reconoció personalmente que fue un error. Vinieron muchos interlocutores a Miraflores para arreglar eso, pero se fue sin arreglarlo, dejando una puerta abierta para la agresión contra Venezuela, que ha sido utilizada de manera cruel y con saña por parte de Donald Trump».
Culpa a Trump
Sobre la política de Donald Trump, el líder chavista ha reiterado que la «agresión» hacia Venezuela profundizó la crisis política, económica y social , y denunció que su estrategia promovió las manifestaciones violentas de 2017, las supuestas invasiones, y el presunto intento de magnicidio que se habría cometido contra él en agosto de 2018, durante la celebración por el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). «La política de Venezuela de Donald Trump fracasó estrepitosamente y ya se puede ver dónde está Trump, dónde está (Juan) Guaidó, y dónde estamos nosotros», dijo.
Maduro también ha expresado sus buenos deseos para que ocurra un cambio en Estados Unidos, pues considera que el país norteamericano «está a las puertas de un gran conflicto violento de carácter social que pudiera derivar en alguna modalidad de guerra civil interna». En ese sentido, acusó a Trump de apostar «a ese conflicto cuando dice que hay un gran fraude» en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
La diplomacia entre Venezuela y Estados Unidos ha estado quebrantada desde la gestión de Hugo Chávez , quien tuvo diferencias con George W. Bush y luego con Barack Obama. Desde la llegada de Maduro al poder en 2013, las relaciones con el país empeoraron. Pero su momento más bajo se produjo cuando Donald Trump manifestó su total respaldo a Juan Guaidó , tras proclamarse presidente interino en enero de 2019, y consideró a Maduro un usurpador y un dictador.
Noticias relacionadas