Según «El Nacional»
Maduro anunciará nuevas leyes habilitantes para acaparar más poder
La actual fue aprobada el pasado 15 de marzo por la Asamblea Nacional saliente y vence el próximo 31 de diciembre
![Maduro anunciará nuevas leyes habilitantes para acaparar más poder](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2015/12/29/maduro-reuters-venezuela--620x349.jpg)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , anunciará nuevas leyes aprobadas vía Ley Habilitante en «las próximas horas», según ha informado el vicepresidente del país, Jorge Arreaza, este martes. En esta rueda de prensa recogida por el diario « El Nacional »,
Arreaza ha añadido al tiempo que Maduro firmará una ley para la preservación del Cuartel de La Montaña y su memoria histórica. El Cuartel de la Montaña alberga el Museo Histórico Militar y además el mausoleo del expresidente venezolano Hugo Chávez desde el año 2013. En 1992 fue utilizado como cuartel general por las fuerzas golpistas contra el presidente Carlos Andrés Pérez, entre las que estaba el entonces teniente coronel Hugo Chávez.
Igualmente, el Vicepresidente de Venezuela resumió en su comparecencia las leyes que fueron aprobadas antes de Navidad: la Ley de Semillas y el decreto de Nicolás Maduro sobre la inamovilidad laboral. «Esta es una política profundamente revolucionaria y ante las amenazas de la burguesía el Presidente la extendió 3 años», dijo.
La Ley Habilitante aprobada el pasado 15 de marzo por la Asamblea Nacional saliente vence el próximo 31 de diciembre, según recuerda «El Nacional» . Hasta la fecha, Maduro ha promulgado cuatro leyes amparándose en esta capacidad legislativa.
En las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cosechó una amplia mayoría con la que pretenden contrarrestar algunas de las políticas de Maduro. En cambio, la nueva Asamblea Nacional no toma posesión hasta el próximo 5 de enero .
Los «superpoderes» de Maduro
Aprobada en segunda lectura el pasado 15 de marzo en la Asamblea Nacional, la Ley Habilitante necesitaba el respaldo de los tres quintos de una cámara de mayoría chavista (99 diputados sobre 165). Maduro obtenía entonces «poderes suficientes para defender la paz y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza de EE.UU.».
Era la segunda vez que Maduro, desde que llegó al poder en la primavera de 2013, podía dictar leyes por decreto durante seis meses. El presidente venezolano justificó esta respuesta alegando que las sanciones norteamericanas a funcionarios venezolanos eran «lo peor que ha hecho EE.UU. contra Venezuela en toda su historia».
Cuando Maduro aprobó la primera Ley Habilitante de su mandato -a finales de 2013-, el presidente venezolano sancionó unas cuarenta leyes, entre las que destacaron normas que fijaron los límites de ganancias a las empresas, la distribución de alimentos e impuestos específicos a la renta y al consumo.
Según el documento oficial que publicó el blog «La Patilla», se autorizaba al presidente Maduro dictar o reformar leyes referidas a la libertad, igualdad , justicia y paz internacionales, independencia, soberanía, inmunidad, integridad territorial y autodeterminación nacional.