Maduro anuncia una «ley antibloqueo» para revertir el efecto de las sanciones de EE.UU.
El mandatario venezolano dejó en claro que la idea proviene del Ejecutivo y que la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, es corredactora de la ley
Nicolás Maduro presentará este martes al país una «ley antibloqueo» con el objetivo de revertir las sanciones económicas que ha impuesto el Gobierno de Donald Trump y varios países que no le reconocen como presidente. Sin ofrecer detalles, el líder chavista dijo que la idea surgió del Ejecutivo Nacional y de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien sería la «corredactora» de la herramienta legal que tendrá como objetivo «blindar» a Venezuela «de manera urgente contra tantos ataques y emprender una remontada económica, financiera y social». Con esta decisión, el régimen de Maduro ha vuelto a ignorar la acuciante crisis humanitaria y las fallas en los servicios básicos del país, así como también sigue sin dar respuesta a la aguda escasez de combustible que tiene paralizado casi todo el parque automotor.
Noticias relacionadas
La propuesta de ley la recibirá la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, y, según Maduro, Venezuela podría ver los resultados a finales de este año, coincidiendo con las cuestionadas elecciones parlamentarias que se han fijado para el 6 de diciembre . En una transmisión televisada, Maduro dijo que trabaja en la ley y espera que sea « aprobada con urgencia reglamentaria para enfrentar los efectos nocivos del bloqueo criminal». El lunes de la semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció sanciones contra el Ministerio iraní de Defensa y contra Maduro, por considerar que violaron el embargo de armas que pesa sobre la República Islámica.
Desarrollo de armas
El anuncio de Maduro tiene lugar dos días después de que creara un «Consejo Militar Científico» para la fabricación de armas, y así lograr lo que llamó la «independencia» de la Fuerza Armada Nacional. El Gobierno chavista ha vuelto la mirada nuevamente al asunto bélico , y aseguró que igual contará con el apoyo de Rusia, China e Irán (países aliados), al tiempo que presumió que sus equipos militares serán «de la más alta tecnología del mundo”.
Desde que asumió el mandato en 2013, Maduro ha mantenido al cuerpo castrense satisfecho, porque tenerlo bajo su control le garantiza su permanencia en el poder. Y es algo con lo que ha luchado Juan Guaidó, el líder opositor reconocido como presidente encargado por más de medio centenar de países desde enero de 2019, cuando juró el cargo, y queha sido reiterativo en su mensaje hacia la cúpula militar para que le ayuden a reconstruir la democracia , aunque de momento no ha logrado ponerla de su lado.
Mientras tanto, el país sufre su segunda escasez de combustible en lo que va de año, y registra insoportables cortes eléctricos en una gran parte de la nación sudamericana, incluida Caracas. En el estado petrolero Zulia (oeste), las personas han protestado desde la semana pasada por la falta de energía eléctrica, y en el estado Yaracuay (noroeste), se han saltado también el confinamiento para quejarse por la falta de gasolina y otros servicios como el agua.
El fin de semana, las manifestaciones espontáneas comenzaron a extenderse en todo el país, y según informó Guaidó, solo la mañana de este lunes se registraron 27 protestas en Venezuela. El líder opositor también ha visto una oportunidad para retomar las protestas contra el régimen de Maduro y volver a presionar para lograr su salida. Y aunque los venezolanos dicen estar hastiados de los embates de la crisis generada por Maduro, la única respuesta que han recibido del régimen ha sido la represión con equipos antimotines, pese a que la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos publicó un informe este mes acusando al régimen de Maduro por crímenes de lesa humanidad.