Maduro advierte que congelará las relaciones con la UE si no se retracta por las sanciones a Venezuela

El régimen chavista ha respondido con la expulsión de la embajadora en Venezuela del bloque comunitario y entregado cartas de protestas a diplomáticos europeos

Venezuela vuelve a ordenar la expulsión de la embajadora de la UE 240 días después EFE

Ymarú Rojas

Las sanciones de la Unión Europea a 19 funcionarios chavistas ha generado una ola de protestas por parte del régimen. Las decisiones tomadas van desde la expulsión de la embajadora del bloque comunitario en Venezuela , Isabel Brilhante , hasta notas de protestas hacia los representantes de misiones diplomáticos de España, Países Bajos, Alemania y Francia, en cuyas cartas responsabilizan a sus Gobiernos de apoyar las sanciones. El régimen de Nicolás Maduro considera que los cuatro miembros de la Unión Europea actuaron con «la mayor mala intención, para fomentar nuevos ataques».

A Brilhante, de origen portugués, le dieron el miércoles 72 horas para que abandone el país , una orden dada hace ocho meses a la funcionaria cuando la Unión Europea lanzó un paquete de sanciones contra 11 funcionarios por su vinculación con el régimen y la violación a los derechos humanos. En aquel momento, el entonces embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernández , recibió un ultimátum similar a las advertencias recibidas el miércoles por el actual encargado de negocios de España en Caracas, Juan Fernández Trigo. De momento, el jefe de la diplomacia española no ha reaccionado públicamente a la citación del chavismo.

O ustedes rectifican o con ustedes no hay más nunca ningún trato, de ningún tipo, ningún diálogo

Ahora, Maduro ha dicho que no tendrá tratos con la UE hasta que rectifique su política con el país sudamericano. «O ustedes rectifican o con ustedes no hay más nunca ningún trato, de ningún tipo, ningún diálogo», dijo durante una alocución transmitida en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Del mismo modo, dijo que « la UE es bienvenida en Venezuela , pero si respeta la democracia y las instituciones democráticas en nuestro país».

El presidente interino, Juan Guaidó , a quien medio centenar de países han reconocido como presidente legítimo, protestó a través de su cuenta en Twitter por la expulsión de Brilhante y le expresó su solidaridad. Del mismo modo, aseguró que la «soberbia del dictador ante el fracaso del fraude (elecciones) del 6 de diciembre lo aísla más del mundo y pretende arrastrar al país con él. Nos solidarizamos con la @EmbajadoraUECCS, quien siempre ha demostrado su apoyo a la defensa de los DD.HH. y la democracia en Venezuela en nombre de Europa».

En consonancia con el líder opositor, James Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela, pero que opera en Colombia, lamentó que la diplomática «se encuentre entre las casi 6 millones de personas expulsadas de Venezuela por el régimen», haciendo referencia a los venezolanos que han abandonado su país de manera forzosa por la crisis. «Las decisiones soberanas de no hacer negocios con quienes cometen abusos contra los DD.HH. o socavan las instituciones democráticas, siguen siendo una herramienta importante para restaurar la democracia. El régimen solo se aísla cada vez más», manifestó a través de la cuenta en Twitter de la Embajada de EE.UU. en Venezuela.

El Gobierno de Maduro está en «pie de lucha» con el país que él considere que atenta contra la independencia y soberanía de la nación. De esa manera, la ira de Maduro ha conllevado a la ruptura de relaciones con varios Gobiernos, y Estados Unidos encabeza la lista. Con la Unión Europea y una gran parte de sus países miembros se ha ensañado después de las sanciones que comenzaron en 2017, convirtiendo a Venezuela en el primer país sancionado por el bloque comunitario.

El líder chavista ha negado en varias entrevistas que la nación sudamericana se encuentre aislada. En la lista de países 'non gratos' para Venezuela se encuentra Colombia, contra la que constantemente el mandatario lanza insultos, concretamente al presidente Iván Duque . Panamá, Honduras, Paraguay, Guatemala y Brasil han recibido de igual modo el desprecio y las llamadas de atención por parte del chavismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación