Madrid, Galicia, País Vasco y Valencia acogerán a los 50 refugiados eritreos

Está previsto que aterricen en España, procedentes de Italia, este domingo o el lunes

En la imagen, los primeros 19 refugiados que Italia reubicó en Suecia EFE

España recibirá este domingo –o el lunes si alguna complicación de última hora retrasa la operación– a 50 refugiados que partirán desde el aeropuerto romano de Ciampino en el vuelo especial de un avión alquilado por el Gobierno italiano. Son de nacionalidad eritrea y serán reubicados en Galicia, Valencia, País Vasco y Madrid . Falta por cerrar algunos detalles en la operación, lo que podría retrasar hasta el lunes la salida del vuelo, según ha podido saber ABC. (La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría , podría confirmarlo hoy durante el Consejo de Ministros). El pasado 26 de octubre hubo una reunión en Roma entre una delegación española y funcionarios italianos del ministerio del Interior.

La UE elaboró en septiembre un plan de redistribución en 22 países comunitarios de 160.000 refugiados con derecho a asilo, de los cuales a España corresponderían 14.931 (el 12,44 %).

Un fracaso

Para el Gobierno de Matteo Renzi, el plan era claro: 40.000 refugiados debían ser trasladados en dos años. Pero se está demostrando que el plan de reparto por cuotas constituye, como muchos temían, un fracaso, según medios italianos. «Para alcanzar ese objetivo tendrían que haber partido de Italia casi 80 refugiados cada día, pero en un mes solamente han abandonado este país menos de un centenar : 40 con destino a Suecia y 50 a Finlandia», escribe el «Corriere della Sera». Ahora, y con dificultades, Italia se dispone a trasladar a otros 50: los eritreos destinados a España. Los demás, la gran mayoría de inmigrantes llegados a Italia, permanecen a la espera de clarificar su situación, que puede durar meses o que quizás se eternice. Por el momento, son apenas poco más de medio millar las peticiones de asilo acogidas por la autoridades italianas, pero ninguna con efecto inmediato.

Se materializan así los temores del ministro de Interior, Angelino Alfano : «Abriremos cinco “hotspots” –centros logísticos de identificación de inmigrantes– solamente cuando funcione regularmente la redistribución» a los países de la UE. El resultado es que en Italia el proceso está casi paralizado , porque no recibe los suficientes fondos comunitarios. No se han abierto los centros previstos en cuatro ciudades de Sicilia –Augusta, Trapani, Pozzallo y Porto Empedocle–. Solo funciona el de la isla de Lampedusa.

Según datos actualizados a finales de octubre, a Italia han llegado en este año 139.770 inmigrantes , entre ellos 37.495 eritreos y 7.194 sirios. Estos dos últimos grupos suman un total de 44.689 personas entre las que Italia tendría que haber seleccionado las que tienen derecho a ser redistribuidas en la UE. Un proceso que se eterniza.

Diez refugiados al País Vasco

Si bien ayer, desde Italia no había confirmación sobre la distribución de refugiados al País Vasco, ha sido el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, quien lo ha anunciado hoy, indicando que Euskadi recibirá este domingo a los 10 primeros refugiados que huyen de la guerra, en su mayoría eritreos, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación