Macron rinde homenaje nacional a las víctimas, sanitarios y militares en primera línea de la pandemia
El presidente ha participado en una ceremonia celebrada en el Hotel de Brienne, un palacio del siglo XVIII, donde se encuentran los principales despachos del ministerio de la Defensa
Emmanuel Macron comenzó la tarde del lunes la ronda de recuerdos y honores nacionales ofrecidos a las víctimas de la pandemia, al personal sanitario y quienes han estado en primera línea de crisis , dirigiéndose a los soldados que participarán, este martes, en la gran ceremonia de la Fiesta Nacional, poniéndolos como ejemplo de «una Nación, comprometida, unida y solitaria».
Francia celebra su Fiesta nacional el 14 de julio, para conmemorar la toma de la Bastilla, en 1789. Este año, el tradicional desfile militar, en los Campos Elíseos, ha sido sustituido por una ceremonia ultra solemne, en la Plaza de la Concordia (antigua Plaza de la Revolución, donde estuvo instalada la guillotina, durante el Terror de 1793), con representación de todas las instituciones, fuerzas políticas, altos jefes de los tres ejércitos y una representación de algunos países con los que Francia sostuvo una colaboración hospitalaria importante, durante los últimos cien días, Alemania, Suiza, Austria.
Esa ceremonia será un recuerdo y homenaje nacional a las víctimas, el personal militar y a los ejércitos. Tras la ceremonia, Macron presentará sus proyectos de relanzamiento y reconstrucción nacional, indisociables de la reconstrucción y relanzamiento de Europa.
Agradecimiento al Ejército
En ese marco, Francia concede a sus ejércitos un puesto eminente , liderando la seguridad continental en el desértico espacio africano del Sahel, «bisagra» amenazante para toda Europa, «coladero» del yihadismo islamista. De ahí que, como prólogo a los grandes anuncios del martes, Macron rindiese un homenaje particular a los ejércitos, durante una ceremonia celebrada la tarde del lunes en el Hotel de Brienne, un palacio del siglo XVIII, donde se encuentran los principales despachos del ministerio de la Defensa.
Acompañado de su esposa, Brigitte Macron, su jefe de Gobierno, Jean Castex, y la ministra de la Defensa, Florence Parly, el jefe del Estado se dirigió a una representación de los soldados que participarán en la ceremonia de la Fiesta Nacional, para recordarles su puesto muy especial en una celebración destinada a recordar y rendir homenaje a las víctimas y el personal sanitario que ha estado en primera línea de la lucha nacional durante la crisis, inconclusa.
Durante la recepción ofrecida a las tropas presentes en la Plaza de la Concordia, Macron comenzó presentando la matriz de la gran ceremonia de la Fiesta Nacional: «Reafirmar nuestro destino común , como una Nación comprometida, unida y solidaria».
Hambre de seguridad
Principio cardinal al que Macron aspira a «consolidar» en estos terrenos:
-Definir y consolidar el «nuevo camino», asociando la reconstrucción económica y la solidaridad nacional. Proyecto que debiera ser compatible con la reformación de las reformas pendientes , comenzando por la empantanada reforma del sistema nacional de pensiones.
-No descuidar las amenazas siempre presentes en el terreno sanitario. Macron insiste: Francia seguirá «vigilante» ante una crisis sanitaria, inconclusa . Todas las autoridades sanitarias lo repiten, a diario: sigue siendo urgente y necesario adoptar normas de comportamiento cívico responsable. El virus sigue siendo una amenaza.
-Macron es muy consciente que la sociedad está «hambrienta y sedienta» de seguridad, ante los estallidos de violencia étnica, ante las llamaradas «multiculturales». El presidente insiste: el Estado allí reafirmará su autoridad allí donde el comunitarismo sea una amenaza potencial.
Noticias relacionadas