Macron, con pies de plomo, ante el riesgo de una «tercera vuelta» social y reivindicativa el 1 de mayo

Es la fiesta sindical y de la extrema derecha y hay inquietud por el riesgo de conflictividad

El presidente en funciones, la noche del domingo, dirigiéndose al país AFP / Vídeo: Francia mantiene a Macron en el Elíseo en unas elecciones que elevan a la ultraderecha - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reelegido presidente, Emmanuel Macron inicia su segundo mandato presidencial sin detenerse y con pies de plomo: posible viaje rápido a Berlín, viaje en estudio a Ucrania, estudio de un nuevo gobierno, dudas sobre la elección de una mujer como primera ministra, inquietud apenas disimulada de una «tercera vuelta» social y reivindicativa desde el 1º de mayo, festividad sindical y de la extrema derecha.

El miércoles, Laurent Fabius, presidente del Consejo constitucional, proclamará los resultados oficiales, y Macron volverá a ser entronizado como el Jefe de Estado que tiene los poderes más grandes entre todas las democracias occidentales.

Antes o después de esa proclamación, se espera un primer viaje oficial, a Berlín, para entrevistarse con el cancille r Olaf Scholz. Desde hace medio siglo, cada nuevo presidente visita Alemania a las pocas horas o días de su elección.

Se especula con un posible viaje a Ucrania de Scholz y Macron: la «pareja» franco-alemana, motor histórico de la construcción política de Europa, dándose un abrazo con el presidente de Ucrania. Sería un símbolo excepcional. A confirmar o desmentir con relativa rapidez.

Macron anunció la semana pasada que, en caso de reelección, no cambiaría inmediatamente de primer ministro, jefe de Gobierno. Clément Beaune, secretario de Estado para Asuntos europeos, confidente del presidente, declaró a primera hora del lunes que a Macron le «gustaría» nombrar a una mujer como posible jefe de Gobierno, disparando automáticamente las especulaciones, al centro, la izquierda y la derecha que apoyan al presidente reelegido.

Los sindicatos: voto «contra Le Pen»

A las pocas horas de anunciar los resultados oficiales, la madrugada del lunes, el ministro del Interior filtró a varios medios parisinos los «riesgos» de un 1º de mayo «problemático», eventualmente «conflictivo». En Francia, el 1º de mayo tiene varias dimensiones sindicales y políticas.

Todos los sindicatos pidieron el voto «contra Le Pen». Reelegido Macron, los mismos sindicatos no ocultan sus reivindicaciones e «inquietud» ante algunos proyectos «macronianos» , comenzando por la empantanada gran reforma pendiente del sistema nacional de pensiones.

Le Pen utiliza el 1º de mayo como fiesta patriótica, celebrando la figura de Juana de Arco, «heroína mítica de la resistencia nacional»

La familia Le Pen, por su parte, ha utilizado históricamente el 1º de mayo como una fiesta patriótica, celebrando la figura mítica de Juana de Arco (1412 - 1431), heroína mítica de la «resistencia nacional« contra los «invasores» (ingleses, en su tiempo). Derrotada, el domingo, Marine Le Pen confirmó que estará « al frente» de la «resistencia popular» contra el «autoritarismo» de Macron . Quizá sean de esperar manifestaciones de extrema derecha, como prólogo a la batalla campal de las elecciones generales/legislativas, que debieran confirmar la descomposición acelerada del paisaje político nacional, a mediados del mes de junio que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación