Macron negocia con patronal y sindicatos medidas para evitar el confinamiento total
«No se puede alimentar a un país como Francia recurriendo al servicio a domicilio, salvo que se decrete el racionamiento», ha advertido el presidente
Coronavirus en directo, útimas noticias
Boris Johnson positivo por coronavirus
Emmanuel Macron discute con la patronal y los sindicatos medidas que permitan sostener la actividad económica y la protección de los asalariados, intentando evitar el «colapso» de Francia (67 millones de habitantes), cuando 1 millón 200.000 franceses están ya en «paro parcial» y un 62 % dicen temer por sus vidas.
El presidente francés estima que un «confinamiento total» agravaría la catástrofe sanitaria y económica, por estas razones: «Un confinamiento total podría tener repercusiones y consecuencias todavía más graves , creando problemas de aprovisionamiento en los supermercados, agravando el riesgo de estallidos de cólera social incontrolable. No se puede alimentar a un país como Francia recurriendo al servicio a domicilio, salvo que se decrete el racionamiento».
La policía ha detectado «tentaciones» de «sublevación » en la «banlieue», los suburbios de París y otras grandes ciudades, donde la «multiculturalidad» agrava los problemas «convencionales».
Macron ha convocado una video conferencia nacional entre la presidencia, la patronal y los sindicatos, este viernes, con el fin de intentar concertar las medidas sociales y políticas básicas que permitan continuar la actividad económica, respetando todas las consignas nacionales en materia de sanidad y seguridad.
Algunos sindicatos, como la CGT (sindicato históricamente próximo al PCF), han amenazado con convocar huelgas para «denunciar y combatir» las medidas económicas y sociales, decretadas con motivo de la crisis del coronavirus. Tal amenaza ha comenzado por no tener ningún eco entre el resto de las centrales sindicales, pero subraya la tensión social larvada, que pudiera agravarse con la prolongación indefinida de la crisis.
Según los últimos estudios de opinión, un 62 % de los franceses dicen temer por sus vidas , en un clima ansiógeno difícil de combatir, cuando el «goteo» informativo permanente multiplica los indicadores de crisis.
Noticias relacionadas