Macron es más «islamista» que el rector de la gran mezquita de París
Tras los atentados yihadistas de septiembre y octubre pasados, Macron tomo dos decisiones estratégicas: preparar una ley contra el secesionismo religioso, cultural y político; y crear una suerte de «curia» franco-musulmana
Emmanuel Macron, presidente de la República, es mucho más «islamista» que Chems-Eddine Hafiz, rector de la Gran Mezquita de París, adversario político y religioso de los dirigentes del Consejo francés de culto musulmán (CFCM), a quienes el presidente de la República ha encomendado la misión de pilotar la creación de un Consejo Nacional de Imanes (CNI) para integrar el islam en las instituciones del Estado.
Tras los atentados yihadistas de septiembre y octubre pasados, Macron tomo dos decisiones estratégicas: preparar una ley contra el secesionismo religioso , cultural y político; y crear una suerte de «curia» franco-musulmana con dos objetivos: «La formación de responsables de mezquitas (imanes), para asegurar que no simpaticen con el yihadismo. Y la fijación de la doctrina ortodoxa, para garantizar que no entre en colisión con las leyes civiles de la República».
El proyecto de Ley contra la gangrena secesionista musulmana ha terminado llamándose proyecto de Ley de refuerzo y fortalecimiento de la República . Y deberá comenzar a discutirse en la Asamblea Nacional (AN) a mediados de enero. Por el contrario, el proyecto de creación de un Consejo Nacional de Imanes (CNI) ha vuelto a desenterrar la «guerra civil religiosa» entre imanes y asociaciones de carácter islamista radical y asociaciones e imanes partidarios del diálogo y la integración, acosados, perseguidos y amenazados de muerte por los musulmanes partidarios del yihadismo.
Chems-Eddine Hafiz, rector de la Gran Mezquita de París, ha decidido romper y abandonar el diálogo que debía culminar con el proyecto de creación de un Consejo Nacional de Imanes (CNI), estimando que hay una componente islamista peligrosa en el Consejo francés de culto musulmán (CFCM) elegido por Emmanuel Macron para pilotar la posible creación del futuro CNI. Chems-Eddine Hafiz es un firme defensor de la política antislamista de Emmanuel, víctima de amenazas desde que fue elegido rector de la Gran Mezquita de París, acosado de manera permanente por los musulmanes franceses más próximos al radicalismo integrista / islamista.
Paradoja trágica: un autoridad musulmana denuncia el islamismo peligroso de las autoridades musulmanas elegidas por el jefe del Estado para proponer la organizar un Consejo Nacional de Imanes (CNI), concebido como «autoridad religiosa» que permita favorecer la difícil integración del islam en el Estado francés.
En Francia (67 millones de habitantes) hay entre 5 y 7 millones de ciudadanos administrativamente franceses, de confesión musulmana. El islam es la segunda religión nacional. Pero el enfrentamiento muy duro (con amenazas y excomuniones recurrentes) entre musulmanes de distinta sensibilidad sigue siendo un problema de inmenso calado, con flecos ensangrentados, desde hace años.