Macron impulsa su precampaña electoral con un discurso a la nación muy optimista

Francia asumirá dentro de dos meses la presidencia de turno de la UE

Macron en su discurso retransmitido por TV AFP / Vídeo: Francia anuncia la construcción de nuevas centrales nucleares por primera vez en décadas - ATLAS

Juan Pedro Quiñonero

Emmanuel Macron acelera sin soltar el freno sanitario. En un mensaje a la nación, retransmitido en directo por todas las cadenas de radio y TV, el presidente anunció la noche del martes la necesidad de «trabajar más» y «hacer reformas de fondo» para reafirmar la cohesión nacional y el puesto de Francia en la escena internacional.

A dos meses cortos de la presidencia francesa de la UE, a seis meses de la elección presidencial , Macron hizo un balance muy optimista de la situación sanitaria, económica y social: la política sanitaria ha tenido buenos resultados, «pero es necesario reafirmar los controles y el certificado sanitario»; el crecimiento económico, la creación de empleo, son «muy positivos, entre los mejores de Europa»…

Tras el balance positivo de su política sanitaria y económica, Macron pide «nuevos esfuerzos»… Será necesario retomar la reforma pendiente del sistema nacional de pensiones; será necesario trabajar más; será necesario construir nuevas centrales nucleares «para asegurar nuestra soberanía energética»; será necesario seguir reformando, «asegurando la protección de los más frágiles, asegurando la mejor inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo».

En la escena nacional, la palabra trabajo es la matriz de todos los proyectos macronianos: «trabajar más para reformar y consolidar en el Estado y la solidaridad».

En la escena internacional, Macron presenta la presidencia francesa de la UE como un proyecto de defensa de la soberanía europea en la una turbulenta escena mundial: «Francia debe asumir la presidencia europea en un contexto de grandes crisis, en un contexto del choque inquietante de las grandes potencias, con riesgos evidentes de desestabilización de de muchas zonas estratégicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación