Macron exige un «fortalecimiento» de los protocolos de seguridad ante las revelaciones del caso Pegasus

Los teléfonos del presidente francés habrían sido supuestamente espiados a través de este software

El presidente francés Emmanuel Macron en la reunión de seguridad nacional AFP

Agencias

El presidente de Francia, Emmanuel Macron , ha exigido este jueves un «fortalecimiento» de los protocolos de seguridad, después de que se haya hecho público que haya sido blanco del supuesto espionaje contra periodistas y políticas a través del software Pegasus, de fabricación israelí.

Al término de un Consejo de Defensa «excepcional» convocado por el mandatario a raíz de estas revelaciones, que aún no han sido probadas, Macron también ha decidido cambiar su teléfono móvil y, por prudencia, también su número, según recoge EP.

Según ha podido confirmar BFMTV, el equipo de Macron reemplazará uno de sus cuatro móviles . Hasta entonces, el mandatario tenía dos iPhones, un Samsung -cuya seguridad se ha mejorad- y un Teorem, un teléfono ultra seguro para presidentes.

Por ahora no se ha comunicado información sobre la marca del nuevo teléfono, pero es probable que se trate de uno de sus dos iPhones, cuya seguridad ya ha sido ampliamente cuestionada al margen del caso Pegasus, según el citado medio.

Macron ordenó el miércoles la apertura de una investigación en torno al supuesto espionaje y fuentes del Ejecutivo francés ya adelantaron el martes que la seguridad de los móviles del mandatario se ha establecido de la manera «más restrictiva posible» ante las sospechas de que pudiera haber sido espiado.

Asimismo, la Fiscalía francesa anunció la apertura de una investigación después de que varios medios de comunicación revelaran el domingo que periodistas del diario digital Mediapart, como Lénaïg Bredoux y Edwy Plenel, se encuentran entre los más de 180 periodistas espiados en todo el mundo a través de este software, acciones que habrían sido llevadas a cabo de forma encubierta por diversos gobiernos.

El Gobierno de Marruecos, uno de los señalados por este presunto espionaje, ha rechazado este mismo miércoles las acusaciones y ha denunciado una «campaña mediática» contra Rabat, al tiempo que ha reclamado que se presenten «pruebas tangibles» sobre su participación en estas actividades.

La investigación en torno a esta herramienta está a cargo del consorcio de medios Forbidden Stories, con sede en París, que asegura que las pruebas han sido obtenidas de los teléfonos propios a través de un análisis forense realizado por el laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional.

Cambio en los teléfonos de Macron

Una fuente de seguridad declaró a la 'AFP' el miércoles que para los teléfonos móviles de Macron se aplican «los parámetros de seguridad más restrictivos posibles».

«Los teléfonos (del presidente) se cambian regularmente . Hay un número de parámetros de seguridad que protegen, que se cambian con mucha frecuencia», aseguró el portavoz gubernamental.

Otras revelaciones de esta semana indican que Marruecos, un aliado cercano de París, también tomó como blanco a destacados periodistas en Francia.

Marruecos niega las acusaciones, diciendo que «nunca adquirió programas informáticos para infiltrar dispositivos de comunicación».

La investigación conjunta de los medios de comunicación sobre Pegasus identificó al menos 180 periodistas en 20 países que fueron seleccionados como blancos potenciales entre 2016 y junio de 2021.

Pegasus puede piratear teléfonos móviles sin que el usuario lo sepa, lo que permite a los clientes leer todos los mensajes , rastrear la localización de un usuario y acceder a la cámara y el micrófono del celular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación