Macri pone en marcha el plan para sacar a Argentina de la suspensión de pagos
El proyecto de ley que debe aprobar el Congreso prevé abonar 12.000 millones de dólares en menos de un mes
El Congreso argentino se dispone a aprobar de madrugada un proyecto de ley que permite concretar el acuerdo de pago a los fondos de inversión y acreedores privados, denominados «holdouts», para saldar la deuda que el país arrastra con ellos desde el año 2001. La medida, salvo sorpresa, contaba con mayoría en la Cámara y deberá ser ratificada en el Senado.
De cumplirse las previsiones del Gobierno, en menos de un mes Argentina, tras abonar unos doce mil millones de dólares, podría abandonar definitivamente su condición de país en suspensión de pagos.
Aunque la coalición Cambiemos que lidera el presidente Mauricio Macri no cuenta con mayoría propia, buena parte del arco parlamentario estaba dispuesto a apoyar una propuesta que, en caso de no salir adelante, supondría un severo «ajuste o hiperinflación», en palaras del presidente Macri. El escindido Frente para la Victoria, que responde a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la extrema izquierda, manifestaron su oposición al proyecto pero, salvo sorpresa monumental, no disponían de respaldo suficiente para impedir que el pacto sellado entre el Gobierno de Macri y los «holdouts», para cumplir la sentencia del juez Thomas Griesa que obliga a pagar, se cumpla.
El kirchnerismo propuso convocar a un referéndum pera su iniciativa fue desestimada. La moción fue rechazada con 164 votos negativos, 3 abstenciones del Frente de Izquierda y 84 positivos. Los «holdouts» -en torno a un 8 por ciento de los acreedores totales- rechazaron entrar en las reestructuraciones de deuda del 2005 y 2010 y litigar antes que sufrir quitas.