Macri anuncia una amnistía fiscal para tratar de recaudar hasta 60.000 millones de dólares
Su destino será cubrir las pensiones y jubilaciones atrasadas de miles de argentinos
![Macri saluda a una jubilada en Buenos Aires antes de hacer el anuncio](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2016/05/27/ma--620x349.jpg)
El presidente de Argentina, Mauricio Macri , anunció una amnistía fiscal para ciudadanos y empresas que servirá para “pagar nuestras deudas con los jubilados” que reclaman, con sentencia firme desde hace años, sus haberes atrasados y actualizados.
El Gobierno apunta a reactivar la economía y recaudar, al menos, unos sesenta mil millones de dólares . El proyecto de ley deberá ser aprobado en el Congreso donde el Ejecutivo no tiene mayoría pero, presumiblemente, no debería encontrar grandes obstáculos al advertir que su destino será cubrir pensiones y jubilaciones.
El “blanqueo” como se conoce popularmente la medida, permitirá la compra de bonos del Estado, realizar inversiones a largo plazo y, en función de las sumas, se le podría aplicar un impuesto -entre el 5 y el 15 por ciento- si supera los 305.000 pesos (no llega a los 20.000 euros).
En rigor, si se declaran entre 305.000 pesos y 800.000 (algo más de 51.000 euros) el impuesto sería del 5 por ciento. Para más de 800.000 del 10 por ciento y si el “blanqueo” se concreta después del 1 de enero del 2017 del 15 por ciento. La ley para el “sinceramiento fiscal” no tiene límite de fondos pero no exime de posibles responsabilidades penales sobre el origen de los mismos. Esto es, podrán ser susceptibles de investigaciones para determinar si proceden de actividades ilícitas como narcotráfico, secuestros etcétera.
Mauricio Macri presentó el proyecto acompañado de un grupo de jubilados a los que reconoció, “esta ley es un instrumento que busca reparar años de injusticia. Nos encontramos con muchas situaciones de jubilados que ganaron juicios y el Estado utilizó cualquier chicana (triquiñuela) para no pagarles. Vamos a terminar con décadas de estafa”.
Macri apuntaba a los dos Gobiernos consecutivos de Cristina Fernández de Kirchner . La ex presidenta no acató las sentencias que beneficiaban a los jubilados que reclamaban la actualización de sus pensiones. El presidente, en la misma intervención, justifica la amnistia porque, "para poder pagar queremos cobrarle un impuesto a los que más tiempo han evadido durante estos años" y anunció que se creará una pensión universal que incluya a los que tengan más de 65 años.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay , advirtió que “los que están fuera del circuito (financiero) que hagan su aporte porque si no, a partir de enero, vamos a ir a buscarlos”. Consultado sobre la lectura que va atener la enésima amnistía fiscal en los últimos tiempos, Prat Gay, aseguró: “Se va a interpretar que éste es un gobierno que respeta la ley” en alusión a los jubilados.
Con esta medida el Gobierno busca rescatar de debajo de los colchones y de las cajas de seguridad los millones de divisas (habitualmente en dólares) que ocultan los argentinos. También, que declaren lo que tienen en el exterior, como hace el propio Macri, con parte de su fortuna en islas Caimán . El presidente no se animó a dar un número pero reconoció: "Hay miles de millones de dólares de argentinos que están en el exterior, que se los llevaron porque no confiaban en el Estado".