Lukashenko exige levantar sanciones y ser reconocido como presidente para solucionar la crisis migratoria

El dictador bielorruso vuelve a hablar con Merkel y acuerdan que Minsk y Bruselas entablen negociaciones directas

Alexander Lukashenko, reunido con su Consejo de Ministros Afp / Vídeo: Europa aprueba por unanimidad el endurecimiento de las sanciones al régimen de Lukashenko - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko , y la canciller alemana en funciones, Angela Merkel , hablaron el lunes por teléfono y este miércoles lo volvieron a hacer en un nuevo intento de buscar una salida a la actual crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorusia . Convinieron en la necesidad de que Minsk y Bruselas entablen negociaciones directas que posibiliten un acuerdo general, pero Lukashenko puso como condiciones el levantamiento de sanciones a su país por parte de la UE y ser reconocido como presidente de Bielorrusia.

Según la ministra de Exteriores de Estonia , Eva Maria Liimets, en declaraciones a la televisión ERR, durante las conversaciones mantenidas entre Lukashenko y Merkel el primero puso sobre la mesa la exigencia de que «Europa anule las sanciones y le reconozca como el jefe del Estado legítimo de Bielorrusia». Liimets sostuvo que el cumplimiento de tales condiciones es para el dictador bielorruso «imprescindible» para que se pueda poner fin a la crisis migratoria. Al mismo tiempo, la ministra expresó la opinión de que, en la situación actual, la UE no solo debe mantener en vigor las sanciones existentes, sino además aplicar nuevas. «Es muy importante que la UE muestre su unidad y presione a Bielorrusia», afirmó.

Unos niños observan a través de una alambrada a policías polacos en la frontera Reuters

La agencia rusa TASS, por su parte, cita las palabras del portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, asegurando que, durante las conversaciones mantenidas con la canciller, Lukashenko no logró ser reconocido como el presidente legítimo de Bielorrusia. La oposición bielorrusa considera que los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el 9 de agosto de 2020 fueron manipulados y la realmente elegida fue Svetlana Tijanóvskaya , exiliada actualmente en Lituania. De ahí la ola de protestas que se desencadenó.

Una «alarmante situación humanitaria»

No obstante, Seibert manifestó que los contactos con Minsk son necesarios para «mejorar la alarmante situación humanitaria de miles de personas». A este respecto, el portavoz germano dijo que Merkel trata de emplazar a Lukashenko a autorizar el acceso a los migrantes de Acnur (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

Pero cualquier aproximación en este y en otros asuntos deberá hacerse mediante negociaciones directas entre Minsk y Bruselas, para lo que, según fuentes de la Presidencia bielorrusa citadas por la agencia estatal Belta, ambas partes deberán designar sus respectivos representantes. El Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell , ya habló el domingo con su homólogo bielorruso, Vladímir Makéi , y este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , calificó de «relevantes» todos estos intentos de encontrar una salida a la crisis.

El lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron , conversó también por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin , y le pidió emplear su «influencia» sobre Minsk para tratar de hacer entrar en razón a Lukashenko. Macron dijo estar «preocupado» y logró arrancar a Putin el compromiso de trabajar de forma conjunta para lograr una «desescalada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación