López Obrador visitará a Trump en Washington, su primer viaje fuera de México desde que es presidente

El objetivo del encuentro será para celebrar la puesta en vigor del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte

El presidente López Obrador (izquierda) y su homólogo estadounidense, Donald Trump

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador prepara una visita a inicios de julio a Washington para encontrarse con Donald Trump, el presidente de Estados Unidos. El objetivo del encuentro será para celebrar la puesta en vigor del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, conocido en español como T-MEC y que fue firmado por México, Estados Unidos y Canadá.

Será el primer viaje al extranjero que realiza López Obrador desde que tomó la presidencia del país mesoamericano en diciembre de 2018. Casi veinte meses ha tardado en aventurarse a poner un pie fuera de México, país que no ha parado de recorrer en varias giras oficiales.

«El primero de julio no será porque cumplimos dos años del triunfo histórico, del triunfo democrático y ese día es muy especial», dijo López Obrador en referencia a las elecciones de 2018, cuando logró una amplia victoria tras recabar el 54% de los votos . «Son dos años del triunfo del pueblo de México en unas elecciones limpias», añadió el presidente durante una rueda de prensa el miércoles.

Las relaciones de López Obrador con Trump son muy buenas. El presidente estadounidense ha dicho que se lleva mejor con él que con Peña Nieto, su predecesor. Está buena relación se cimenta en el hecho de que López Obrador ha implementado a pie juntillas todo lo que el estadounidense le ha requerido en materia migratoria.

México ha desplegado a miles de miembros de su Guardia Nacional en sus fronteras norte y sur que han servido para obstaculizar el tránsito de migrantes hacia la primera potencia. Esta militarización de la frontera, según el Gobierno mexicano, ha logrado que el número de personas indocumentadas que atraviesan el país y alcanzan a la frontera sur de Estados Unidos decayera en un 70% entre 2019 y 2018.

Agradecer la ayuda durante la pandemia

Este endurecimiento de la política migratoria es el resultado de la presión que ejerció la administración de Trump sobre la de López Obrador. Y es que EE.UU. amenazó con imponer una serie de aranceles a todos los productos importados desde México si el gobierno de Obrador no se comprometía a combatir la inmigración irregular. Así, a mediados del año pasado, los dos países cerraron un acuerdo por el que México conseguía librarse de los aranceles a cambio de detener el tránsito de indocumentados. Antes de la pandemia, unos 500.000 centroamericanos viajaban cada año hacia EE.UU. de forma irregular.

López Obrador dijo que la visita a Washington —en la que se prevé que también participará el presidente canadiense Justin Trudeau — servirá también para agradecer la ayuda de EE.UU. durante la crisis sanitaria del nuevo coronavirus (Covid-19). «Quiero ir a agradecer al gobierno de Estados Unidos, al presidente Trump en particular, por el apoyo que hemos recibido para enfrentar la pandemia porque nos ayudaron a conseguir ventiladores», comentó el tabasqueño. México ha contabilizado un total de 23.377 fallecidos y 191.410 contagiados por la Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación