López Obrador, sobre las víctimas de Uvalde: «No hay duda de que la mayoría son de origen mexicano»

El presidente de México asegura que las víctimas de la masacre de Uvalde son nietos o hijos de mexicanos

López Obrador lamenta tiroteo en escuela de EE.UU. que dejó 19 menores muertos EFE

Borja Rama

Uvalde, la localidad epicentro de la terrorífica matanza de la escuela primaria del pasado martes, se encuentra en Texas y está situada a apenas una hora en coche de la frontera con México. Sus ciudadanos son en un 78,38% de origen latino, superando el 80% si tenemos en cuenta que un 2,7% de los 15.000 habitantes pertenecen a dos o más razas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , ha asegurado en su rueda de prensa mañanera que la «mayoría de los niños que fueron asesinados eran hijos o nietos de mexicanos».

Salvador Ramos, también hispano, aunque nacido en Estados Unidos, fue el autor del tiroteo que asesinó a 19 niños y dos profesoras.

A la entrada, el rótulo de la fatídica ‘Escuela de Primaria Robb’, uno de los cuatro colegios existentes en la pequeña localidad, da la bienvenida en inglés y español debido a que el 90% de sus alumnos son también latinos.

El mandatario mexicano no supo determinar las víctimas exactas que habrían nacido en México, no obstante, hizo hincapié en que no habría duda que la mayoría son de origen mexicano. Con más de 40 millones de mexicanos residiendo en la superpotencia del norte, sobretodo en los estados americanos fronterizos y haciendo un repaso por los apellidos de las víctimas se despeja el interrogante: López, tres García (incluida una de las profesoras), dos Torres, Bravo, Flores, Mireles, Garza y dos Rodríguez que eran primas.

Además, el pueblo de Uvalde, se encuentra a tan solo una hora y 17 minutos en coche de la ciudad de Piedras Negras, perteneciente al estado mexicano de Coahuila, frente a la localidad tejana de Eagle Pass, separadas por el río Bravo. López Obrador señaló que «toda esa región de Texas pertenecía a México» señalando los apellidos de origen español para proseguir las condolencias: «Nos duele mucho. Lo lamentamos».

El presidente López Obrador se solidarizó con las familias de los asesinados a los que envió «un abrazo» y con Estados Unidos por los momentos difíciles. Sin entrar en detalles quiso finalizar con una frase: «Nosotros pues lo mismo, lo padecemos aquí», concluyó soslayando el crimen organizado.

No es la primera vez que mexicanos se cuentan entre las víctimas de estas masacres como evidencian los nueve que fueron asesinados en el tiroteo acaecido en la ciudad fronteriza de El Paso, en agosto de 2019, por un joven supremacista blanco que mató a 23 personas e hirió a otras 23.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación