López Obrador propone transformar el INE y recortar el número de diputados en una nueva reforma electoral
Su intención es modificar el organismo independiente que regula todo todo el proceso y cambiar hasta 18 artículos de la Constitución
Con el pretexto de conseguir una «verdadera democracia» , el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretede realizar una reforma electoral de calado. Su objetivo: transformar el Instituto Nacional Electora l (INE) -que incluye la reducción de los miembros de este organismo independiente que regula el proceso electoral- y modificar hasta 18 artículos de la Constitución, reduciendo el número de diputados y senadores.
Ante el rechazo de la oposición a la iniciativa presentada este jueves, López Obrador, recalca que no pretende imponer un «partido único» , ya que, como explicó en «La mañanera» -su discurso diario- «quienes decidirán sobre los diputados serán ser los ciudadanos». Los votantes serán los responsables de la elección de los miembros del INE, que disminuirán, según consta en la nueva ley que se discutirá en la Cámara de los Diputados y el Senado.
Los ciudadanos elegirán a los consejeros electorales y magistrados el primer domingo de agosto, de entre 20 ciudadanos propuestos por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La reforma electoral conlleva también la eliminación de los Tribunales Electorale s Locales y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) creando, un organismo nacional que lo aglutine todo . La legislación pasará a ser única en materia electoral uniéndola en un solo instrumento normativo.
Un reacondicionamiento delicado, ya que afectará a uno de los organismos independientes (INE), configurado como un pilar democrático sobre el que se sustenta las votaciones mexicanas.
La reacciones no se han hecho esperar. Entre ellas, las del expresidente mexicano, Vicente Fox, que ha criticado el proyecto y ha calificado al INE de sagrado. Unas horas antes de la presentación de la nueva norma, el organismo que dirige Lorenzo Córdova, ordenó retirar a Morena (el partido presidencial), las publicaciones en las que definía a los opositores políticos como «traidores a la patria».
El INE pasará a llamarse Instituto Nacional de Consultas y Elecciones y pasaría de 11 a 7 consejero s. En cuanto a la reducción del número de diputados y senadores, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que el Senado pasaría de 128 a 96 miembros y el Congreso, de 500 a 300 diputados . El cambio de modelo en las elecciones también afectaría al porcentaje de votos que sería modificado por ser representación pura, al reflejar exactamente el número de legisladores y miembros del ayuntamiento que ocuparán un cargo.
Menos fondos para partidos y voto electrónico
Entre otros aspectos incluidos en la reforma electoral, se encuentra la reducción de recursos públicos a los partidos políticos , estudiar implantar el voto electrónico para los residentes en el extranjero -hay 33,6 millones censados en Estados Unidos- y se reducirá el tiempo dedicado a las elecciones en radio y televisión. Sin embargo, la propuesta de López Obrador prevé aumentar la propaganda del Gobierno en los comicios, ahora vetada con las excepciones registradas en la Constitución.
Por último, la revocación de mandato -votación por la que los ciudadanos dan por terminado o no la legislatura- en la que recientemente el presidente mexicano no llegó al 40% vinculante, se disminuiría al 33% para que surta efecto . Sea como fuere, la nueva legislación conllevará meses de discusión en ambas cámaras puesto que López Obrador no posee la mayoría calificada requerida.
Noticias relacionadas