«Juega en contra que los niños cedan al pánico en el rescate»

David Quinzaños, cabo primero de la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, explica a ABC los pormenores de la operación de salvamento

EFE | Vídeo: La primera parte de la misión de rescate en Tailandia fue llevada a cabo con éxito ATLAS
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro de los doce niños atrapados junto a su entrenador de fútbol en una cueva de Tailandia han podido ser rescatados este domingo. David Quinzaños , cabo primero de la Guardia Civil de la Unidad de Actividades Subacuáticas, ha atendido a ABC por teléfono para explicar cómo es el proceso de salvamento de los menores , recordando, en primer lugar, las dificultades que entraña esta operación: «Entre la zona donde están los equipos de emergencia y los chicos hay cuatro kilómetros y un desnivel de casi 1.000 metros , con tres zonas completamente inundadas», señala. «Ahora mismo, por dos de ellas ya se puede pasar sin tener que bucear. Queda la que está más cerca de los accidentados, por la que aún hay que pasar buceando, y que es donde está ahora mismo el riesgo», añade.

Para lograr sacar a los niños de la cueva, Quinzaños, que subraya que los especialistas desplegados «son los mejores del mundo», explica que, probablemente, cada chico «va con dos buceadores» : «Cada unidad de rescate tiene su propia manera de hacer estas cosas, pero imagino que van dos y que en medio llevan al niño accidentado, y que van muy juntos. En los pasos estrechos es donde tendrán que separarse, eso es lo más complicado». Para que los menores puedan respirar, el cabo primero indica que se suelen usar « latiguillos largos conectados a una máscara de presión positiva que se les pone en la cara, y con la que respiran con total normalidad». Un gran problema es que el rescate se realiza en «aguas oscuras, que son muy agobiantes, porque si estás en el mar puedes buscar el cielo y sacar la cabeza arriba, pero allí no». Por tanto, las dificultades no solo son «técnicas», sino también «psicológicas».

Sobre ese aspecto, el «psicológico», Quinzaños hace especial hincapié: «Habrán estado con ellos estos días enseñándoles lo que van a hacer , para que tengan confianza en sus rescatadores. La motivación que tienen en salir juega a su favor, y, en contra, un posible ataque de pánico», indica. Precisamente, los primeros chicos rescatados, como ha informado AP este domingo, son los que han mostrado mejores condiciones físicas y psicológicas. El experto considera que esa decisión se ha tomado para «asegurar la primera parte del rescate, para que se lleve a cabo con la mayor probabilidad de éxito»: «Intentas sacar a los que están más fuertes para que no se obstruya el paso. Cogerán a los que más voluntad tengan o a los que estén más decididos », analiza. Por su parte, la cadena británica «BBC» señala que los cuatro primeros niños sacados de la cueva habrían sido los «más débiles».

Quedan horas para conocer si este suceso tiene un final feliz. La operación de rescate, que se reanudará en menos de un día, « se ha detenido por el aire : tendrán que meter botellas en los sifones inundados y regenerar la atmósfera. Luego, iniciarán la segunda etapa», recuerda Quinzaños. Todo el mundo mira al cielo en Tailandia.

«Juega en contra que los niños cedan al pánico en el rescate»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación