May logra el respaldo de EE.UU. para culminar el Brexit

El presidente norteamericano promete a la «premier» británica un acuerdo de libre comercio

May y Trump se saludan durante su encuentro REUTERS

David Alandete

Theresa May obtuvo ayer de Donald Trump una poderosa razón y un sólido apoyo para culminar con éxito las negociaciones de salida de Reino Unido de la Unión Europea. Según la primera ministra británica, el presidente de Estados Unidos se comprometió a alcanzar un acuerdo de comercio bilateral «grande y ambicioso» entre ambos países, durante una reunión entre los dos mandatarios paralela al plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Precisamente la consecución de un acuerdo comercial de estas características entre los dos aliados trasatlánticos era una de las razones de peso de los defensores del Brexit durante la campaña del referendo. Trump canceló las negociaciones para un acuerdo comercial con la UE antes de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio, algo que ha afectado negativamente a las exportaciones de compañías como Volkswagen o Siemens. El presidente norteamericano sopesa además a ranceles del 25% sobre automóviles importados de Europa .

«El presidente y la primera ministra han compartido su voluntad mutua de alcanzar un amplio acuerdo comercial», dijo el Gobierno británico en un comunicado después de la reunión bilateral. «Ambos coinciden en que el Brexit representa una excelente oportunidad para lograr un acuerdo de libre comercio grande y ambicioso entre EE UU y Reino Unido».

May consigue de este modo motivos para intentar convencer a los escépticos en Reino Unido sobre la necesidad de cerrar cuanto antes un acuerdo con la UE, ya que según los términos del referendo, el Brexit debe culminar el año que viene . De momento, Bruselas ha rechazado repetidamente los términos de salida planteados por Londres.

Antes de pronunciar su discurso en la Asamblea General, May se dirigió a empresarios y banqueros norteamericanos en un foro organizado por Bloomberg en el que prometió que las empresas «gozarán de impuestos muy bajos » en Reino Unido cuando finalice la salida de este de la UE. «Vamos a facilitar una condiciones óptimas para hacer negocios, mejores que las de ahora», dijo la primera ministra.

Aparte del Brexit, May centró sus intervenciones en la ONU en denunciar públicamente las injerencias de Rusia en Europa, en especial el envenenamiento del espía Sergei Skripal y su hija en marzo en la localidad británica de Salisbury. «Hemos tomado las medidas que creemos necesarias, y seguiremos haciéndolo para protegernos», dijo May en el Consejo de Seguridad, ante la mirada del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. «Rusia sólo ha tratado de crear confusión con todo tipo de invenciones».

Tras el ataque contra Skripal, Reino Unido y 20 de sus aliados expulsaron a 150 diplomáticos rusos. May ha pedido a la UE una ronda de sanciones por este envenenamiento en su territorio soberano, por el que la fiscalía británica ha presentado cargos contra dos agentes de la inteligencia rusa. Los medios de propaganda de Rusia han circulado todo tipo de teorías conspiratorias, incluida la de que el ataque lo ordenó en realidad el Gobierno de la propia May.

La intervención de la primera ministra ante la Asamblea General fue todavía más dura. «Ya vemos qué sucede cuando el patriotismo , que debería ser la pieza angular de una sociedad saludable, se ve engullido por un nacionalismo agresivo, que explota el miedo y la inseguridad para promover políticas identitarias de puertas adentro y enfrentamientos violentos en el extranjero, rompiendo normas y debilitando las instituciones», dijo. «Esto sucede cuando países como Rusia rompen las leyes internacionales, anexionándose territorios o empleando agentes químicos en las calles de Gran Bretaña», añadió en referencia a la anexión por parte de Moscú de la península ucraniana de Crimea en 2014 y al caso Skripal.

May también quiso ofrecer un contrapunto a Trump durante su discurso en la Asamblea General. Mientras el presidente de EE.UU. criticó el acuerdo nuclear con Irán negociado por Barack Obama , que produjo el levantamiento de sanciones internacionales sobre ese país, la primera ministra británica defendió su validez y su utilidad. «Es el mejor método para impedir que Irán se convierta en una potencia nuclear», dijo. «Está funcionando».

A pesar de ello, la primera ministra alabó el intento de Trump de lograr avances de desnuclearización con el presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, en especial el encuentro entre ambos gobernantes en junio. «Es una oportunidad histórica para lograr una desnuclearización completa, verificable e irreversible en la península de Corea», dijo May.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación