Los linchamientos por bulos en WhatsApp encienden todas las alarmas en la India

El asesinato de Mohammed Azam, que según los agentes era un simple empleado de un centro de llamadas, ha sido el más reciente de los ataques provocados por mensajes falsos sobre secuestros

Un lugar donde se produjo uno de los linchamientos en la India AFP

AGENCIAS

Cuando el pasado domingo la Policía de la India arrestó a 25 personas implicadas en el linchamiento hasta la muerte de un hombre, todas las alarmas se enciendieron en el país asiático. La víctima, de 32 años, fue señalada a través de varios mensajes que se enviaron por teléfono móvil , textos donde le acusaban, de manera falsa, de secuestrar niños.

El asesinato de Mohammed Azam , que según los agentes era un simple empleado de un centro de llamadas, ha sido el más reciente de los ataques provocados por mensajes falsos sobre secuestros a través de WhatsApp . Por eso, la aplicación de mensajería ha comenzado a limitar la cantidad de usuarios a la que se pueden reenviar mensajes, siendo esta medida más dura para la comunidad de la India, donde es posible reenviar como máximo cinco mensajes de manera simultánea.

WhatsApp ha ha lanzado la nueva función a modo de prueba para todos sus usuarios a nivel global, mientras que la limitación de cinco mensajes también es generalizada para las personas de la India , como ha anunciado la compañía a través de un comunicado oficial. Esta limitación de WhatsApp se aplica a cualquier tipo de mensaje reenviado, tanto de texto como fotografías y vídeos. La desarrolladora no ha especificado el límite de mensajes que implica esta novedad.

En este sentido, en India, país en el que se reenvían más fotos, vídeos y mensajes que en cualquier otra nación del mundo, se impondrá un límite para reenviar como máximo cinco mensajes al mismo tiempo. Además, en el país asiático, WhatsApp ha eliminado el botón de reenvío rápido de mensajes situado a la derecha de los contenidos multimedia. Estos cambios tienen como objetivo preservar la idea para la que WhatsApp fue diseñado, una «aplicación de mensajería privada», según la compañía.

El Supremo pide medidas

El pasado martes, dos días después de la muerte de Azam, el Tribunal Supremo de la India condenó los linchamientos, e instó al Parlamento a crear una ley específica para luchar contra ese tipo de actos. «Creemos que es apropiado recomendar al órgano legislativo, es decir, al Parlamento, que cree un delito separado para los linchamientos y proporcione un castigo adecuado para los mismos», se explicaba en un documento al que tuvo acceso Efe.

Un tribunal compuesto por tres jueces y encabezado por el presidente del máximo órgano judicial, Dipak Misra , concluyó con un juego de palabras que los «horribles actos de la turbacracia» no pueden ser permitidos en el país. Y es que los linchamientos «se han convertido en un fenómeno arrollador con amplias consecuencias», añadió el Supremo, en respuesta a una petición lanzada por el bisnieto del mahatma Gandhi, Tushar Gandhi , y de otros activistas para poner freno a la violencia de los llamados vigilantes de vacas, patrullas de extremistas hinduistas que atacan a personas en supuesta defensa de las vacas.

El máximo órgano judicial de la India no hizo distinción entre los linchamientos relacionados con grupos extremistas hindúes o con los últimos casos de violencia relacionado con supuestos raptores de niños, propiciados por rumores difundidos en las redes sociales. No obstante, advirtió sobre la «creciente ola» de incidentes «instigados por la intolerancia y la desinformación por la circulación de noticias e historias falsas».

Los linchamientos por bulos en WhatsApp encienden todas las alarmas en la India

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación