Lima pedirá la demolición de un edificio de 7 pisos y solo un metro de ancho
Fue construido sin autorización en el centro de la capital peruana situada en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial
La Municipalidad de Lima Metropolitana pedirá la demolición de un edificio de siete pisos de alto y solo 1,20 metros de ancho , que al parecer fue construido sin autorización en una céntrica avenida de la capital peruana.
Noticias relacionadas
Medios locales revelaron el pasado día 25 la existencia de esa edificación en la céntrica avenida Abancay , en una zona llena de galerías comerciales y saturada de compradores y transeúntes.
Tras conocerse la información, el Gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, John Ortiz, informó a los periodistas que se solicitará al Poder Judicial una orden de demolición por incumplimiento de las normas técnicas de edificación del país.
«Entendemos que va a ser un proceso sumarísimo que tiene plazos muy breves», remarcó.
Ortiz dijo que se notificó a los propietarios sobre las acciones para la demolición, ya que la obra contraviene las normas que indican que el número de pisos de una edificación debe estar asociado a las condiciones de seguridad y del terreno existente.
El edificio fue construido en un pasaje de la cuadra 9 de la avenida Abancay y a pesar de tener siete pisos de alto, solo cuenta con un área de poco más de un metro de ancho, lo que ha llevado a especialistas a advertir que no soportará un seísmo de gran magnitud.
Perú está localizado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico , donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial, por la presencia de placas tectónicas en fricción frente a las costas del Pacífico.