La Liga y el Partido Democrático negocian la elección del futuro presidente de Italia

En un parlamento muy fragmentado y sin que ninguna coalición tenga mayoría, lograr un consenso constituye un rompecabezas

La líder de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, introduce su voto en una de las urnas AFP
Ángel Gómez Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La oscuridad y secretismo en el Parlamento italiano es total. Nunca la elección de un presidente de la República en Italia estuvo envuelta en una niebla tan espesa como la que se ha registrado en la primera votación secreta en el Parlamento, con la participación de 1.009 electores en sesión conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado. En un parlamento muy fragmentado y sin que ninguna coalición tenga mayoría, lograr un consenso parlamentario constituye un rompecabezas. En este primer escrutinio, la mayoría ha votado en blanco, porque los partidos no quieren descubrir todavía sus cartas.

Al menos, en el caos político en que se desarrolla esta elección , en la tarde del lunes hubo una noticia positiva. Enrico Letta, líder del Partido Democrático, la fuerza política de referencia del centro izquierda, y Matteo Salvini, secretario de la Liga, el mayor partido del centro derecha, « han abierto un diálogo », según fuentes de ambos partidos, que añaden: «El encuentro ha sido largo y cordial, se ha razonado sobre algunas hipótesis para acordar un nombre compartido».

Draghi, figura central

A la hora de diseñar un perfil para la Presidencia de la República, la gran mayoría coincide en que Mario Draghi es el mejor candidato. Su figura es central, pero se mantiene el gran dilema sobre cuál debe ser su destino, si la jefatura del Estado o la del Gobierno. Y cuál será el sucesor, si Draghi se traslada al Quirinal. Esta es la clave de las negociaciones, en las que de alguna forma también interviene Draghi , pues se está viendo con los principales líderes. Ayer lo hizo con Matteo Salvini, y conversó telefónicamente con Enrico Letta. Es algo insólito. Pero también sería inédito que en Italia un primer ministro accediera directamente desde el palacio Chigi al del Quirinal.

Hasta el momento, la mayoría de los grandes partidos -el Movimiento 5 Estrellas, la Liga, Forza Italia y en parte Hermanos de Italia- se ha pronunciado para que Draghi, 74 años, siga en el Gobierno porque temen que un Gobierno sin Draghi difícilmente tendrá estabilidad . En cambio, Enrico Letta sostiene que la mejor solución para Italia es que Draghi esté siete años como presidente de la República, en lugar de solamente 14 meses como ‘premier’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación