El líder supremo de Irán dice que «no habrá guerra ni negociaciones» con EE. UU.
El ayatolá Alí Jameneí ha criticado la actitud contradictoria de Washington y también la mala gestión económica de Rohani
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí , ha asegurado este lunes que «no habrá guerra ni se negociará con Estados Unidos», en respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump , de dialogar para llegar a un nuevo acuerdo.
El ayatolá Jamenei criticó la postura contradictoria de Washington y subrayó que «en el asunto de las negociaciones, juegan un juego pobre».
Trump se mostró la semana pasada «abierto» a un nuevo acuerdo con Irán, después de retirarse el pasado mayo del pacto nuclear multilateral de 2015 e imponer sanciones contra Irán.
Además, el líder supremo de Irán ha declarado que la mala gestión es más perjudicial para la economía del país que las sanciones impuestas por Estados Unidos, en lo que ha sido interpretado como una nueva crítica al Gobierno de Hasán Rohani .
«La mala gestión económica está ejerciendo más presión sobre los iraníes que las sanciones», ha dicho en su primera reacción a la decisión de la Casa Blanca de reactivar las medidas punitivas contra la nación persa conforme a la retirada estadounidense del acuerdo nuclear.
Jamenei ha subrayado que no cree que la mala gestión económica pueda llegar a considerarse «traición», si bien ha indicado que es un «gran error» que debe corregirse. «Con una mejor gestión y planificación, podremos resistir y superar las sanciones», ha aseverado.
En las últimas semanas, miles de iraníes se han manifestado en varias ciudades a lo largo de todo el país por la carestía de la vida y la falta de empleo. El Gobierno teme que pueda desembocar en una ola de protestas similar a la vivida a final del año pasado.
El Gobierno de Donald Trump reactivó el pasado 7 de agosto las medidas punitivas , que quedaron suspendidas gracias el acuerdo nuclear firmado en 2015 por Irán y las principales potencias mundiales, por considerar que el régimen de los ayatolás no ha cumplido su parte, en contra de lo verificado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
En el mes de mayo, Trump ordenó la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, por el cual Irán accedió a limitar su industria atómica, para evitar que consiguiera un arma nuclear , a cambio de la retirada progresiva de las sanciones internacionales.
Rohani ha pedido a los demás países firmantes -Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China- que suplan la ausencia de Estados Unidos. La UE ha activado el estatuto de bloqueo para proteger a las empresas y los operadores económicos europeos de los efectos de las sanciones norteamericanas.
Noticias relacionadas