Un líder del Podemos griego, entre las primeras fortunas del país

Papadimoulis, muy crítico con la UE, ingresa de ésta para sus pisos en Atenas

Papadimoulis es un político griego de Syriza, diputado del Parlamento Europeo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El eurodiputado griego Dimitris Papadimoulis , cabeza de lista del Partido de la Coalición de la Izquierda Radical y del Progreso (Syriza), está siendo el protagonista de una gran polémica en Grecia . Es el diputado que recibió más votos (nada menos que 272.835 en las elecciones europeas de mayo de 2019, en la que su partido perdió un 11,5% de las papeletas y se quedó con 6 diputados) y su carrera política hasta ahora era impecable: se trata de un ingeniero y empresario de izquierdas que desde 2004 se dedica con éxito a la política.

Primero fue eurodiputado en el periodo 2004-2009, posteriormente diputado en el Parlamento griego entre 2009 y 2014, y de nuevo elegido en el Parlamento Europeo desde entonces. Ha sido votado vicepresidente de dicho parlamento dos veces (lo es aún) y trabaja en diversas comisiones. Y seguiría siendo un diputado activo y ejemplar si no se hubiera escrutado su última declaración de patrimonio, la de 2018, publicada recientemente con la de todos los demás diputados en Atenas y Bruselas y altos cargos griegos siguiendo una ley sobre transparencia.

En su última declaración de patrimonio presentada en 2019 y referente al año fiscal 2018 figura como uno de los políticos más ricos de Grecia , con dinero en diversas cuentas corrientes y 28 propiedades. Entre ellas ocho modestos pisos atenienses adquiridos en 2018, estando ahora tres de ellos alquilados a ONGs que participan en un programa financiado por la Unión Europea para la protección de solicitantes de asilo y refugiados en Grecia.

«Todo es legal»

En los medios griegos ha declarado: «He recibido un ataque, creo que organizado por un sin papeles enviado por el partido Nueva Democracia, y ahora tengo la oportunidad de dar todas las explicaciones necesarias (…). Mi mujer proviene de una familia acomodada, los eurodiputados tenemos un sueldo alto, el origen de nuestro patrimonio declarado es legal y limpio». Insistió en que todo está declarado y no escondido en compañías offshore, en cajas de seguridad en un banco o en cuentas extranjeras a través de testaferros. Y en la radio «Al rojo», cercana a Syriza, ha confiado que en tres de estos pisos ahora «se hospedan refugiados, están alquilados por ONGs dentro del programa ESTIA. Estos alquileres continúan con el gobierno de Nueva Democracia».

Se trata efectivamente de un programa en el que Acnur junto con el gobierno griego, las autoridades locales y varias ONGs consiguen alojamiento urbano y ayuda monetaria para solicitantes de asilo y refugiados que ya dejan los campamentos, todo ello financiado por el programa de Apoyo de Emergencia para la Integración y Alojamiento co-fundado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea. Y detalló que estos pisos, de tres habitaciones y en una zona ahora muy infravalorada de Atenas, son ahora propiedad de sus hijos y se alquilan por 5,5 euros el metro cuadrado. Ironizó asimismo con una frase utilizada durante el gobierno radical por los mas populistas, que decía que «si quieren refugiados, que se los lleven a sus casas», dando a comprender que es lo que ha hecho.

Ahora se le acusa en los medios digitales de ser «solidario profesional», «humanista remunerado», mientras parece que en su propio partido hay muchos molestos que consideran que aunque todo sea legal, no parece ético . Un diario conservador tituló que Papadimouli entró en el Parlamento en 2004 declarando un pequeño terreno y ahora declara un total de 28 propiedades (incluyendo terrenos), una forma de mostrar como en estos tiempos los políticos aumentan su patrimonio con su actividad, comparado con las primeras décadas del siglo pasado en que quienes entraban en política con patrimonio propio acababan arruinados.

En muchas de sus declaraciones Papadimouli ha criticado a la Unión Europea por no tener suficiente solidaridad con Grecia en el tema de la migración, solicitando del actual gobierno el que administre con mayor transparencia los fondos europeos que recibe para afrontar la migración. En sus multiples declaraciones exige el que los inmigrantes que se encuentran en las islas mas cercanas a la costa turca puedan ser trasladados a otras partes de Grecia pero tambien que se puedan reubicar en otros países de la Unión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación