El líder opositor portugués se irrita con sus diputados por no respetar las distancias
Rui Río abandona el Parlamento tras enfadarse por la presencia de 36 diputados de su partido donde debía haber 18
El líder de los conservadores portugueses, Rui Río, abandonó la Asamblea de la República este martes 24 de marzo para protestar contra los diputados de su propio partido, el PSD. La insólita circunstancia se produjo porque se celebraba (de manera presencial) uno de los debates del coronavirus. El presidente del hemiciclo, el socialista Eduardo Ferro Rodrigues, acababa de llamar la atención a la bancada del principal grupo de la oposición porque incumplía las nuevas normas con el fin de guardar la distancia de seguridad entre las personas. Supuestamente, deberían encontrarse 18 diputados del PSD… y resulta que había exactamente el doble, 36.
De modo que, además de la regañina de Ferro Rodrigues, el propio Rui Río dijo a sus compañeros: « Ustedes no tenían que estar aquí, sobra la mitad» , como igualmente subrayó su colega Ricardo Batista Leite.
El presidente del Parlamento dejó claro: «No es mi responsabilidad, sino de la bancada del PSD», lo que motivó la reacción inmediata de Rui Río, quien enfatizó al tomar la palabra: «El señor presidente tiene razón y, para dar ejemplo, me voy a marchar».
La controversia surge mientras la cifra oficial de víctimas mortales por la nueva enfermedad ascendía a 33 en el país vecino , antesala para que el Gobierno de António Costa admitiese que el virus, hasta ahora más o menos contenido al otro lado de la frontera, ya ha penetrado en la sociedad lusa y está en fase de diseminación.
Otra circunstancia inquietante para los portugueses se centra en que el Ejecutivo socialista prevé prolongar el cierre de las escuelas hasta «mucho más allá» de las vacaciones de Semana Santa, como hasta ahora se reconocía. Sus palabras dejan entrever que incluso el curso puede haber finalizado en medio de este contexto excepcional.
Portugal decretó el estado de emergencia durante 15 días, hasta el 2 de abril, pero este periodo obedece a que es el plazo máximo permitido por la Constitución. Con toda probabilidad, la medida se ampliará y entonces el Gobierno deberá pedir autorización a la Asamblea de la República.
Noticias relacionadas