El líder de la junta militar de Tailandia reitera su intención de celebrar elecciones el próximo año

El Departamento de Estado de EE.UU. insta al país a dar pasos hacia el regreso de un gobierno civil

Un tailandés vota el pasado 7 de agosto en el referéndum en el que se extendió el poder de la junta miiltar AFP
Eduardo S. Molano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El líder de la junta militar de Tailandia, Prayuth Chan-ocha, ha reiterado este martes su intención de celebrar elecciones generales el próximo año, solo dos días después de la aceptación en referéndum de la reforma constitucional que reafirma el poder de los militares.

«Por favor, tengan confianza en la hoja de ruta (…) Las elecciones se llevarán a cabo en 2017, nunca he dicho nada diferente a esto» , aseveró Prayuth en su primera declaración ante los medios tras la luz verde al nuevo texto.

Sobre el papel, la nueva constitución busca combatir la corrupción que impregna el país. Solo esta palabra -«corrupción»- se menciona 46 veces en el documento.

Sin embargo, entre las principales críticas se encuentra la posibilidad de que los militares elijan a su antojo los asientos del Senado durante los próximos cinco años.

«La nueva constitución prolongará la autoridad y el poder del NCPO (Consejo Nacional para la Paz y el Orden, nombre oficial del Gobierno marcial)», denunciaba a ABC Rangsiman Rome, líder del Movimiento Nueva Democracia, un grupo de activistas opositores a la Junta militar, en la jornada previa a las votaciones.

Ante los temores de una dilatación en exceso de los militares, ayer, el Departamento de Estado norteamericano instaba a Tailandia a dar pasos hacia el regreso de un gobierno civil lo antes posible.

En este sentido, el proyecto de constitución permite a la Junta y a sus aliados designar «legalmente» gobiernos futuros. Una cuestión que agrava el peso político logrado por las fuerzas armadas en la últimos años. Más aún, tras el golpe de 2014.

«La mayoría de la gente no conoce el proyecto de constitución o no entienden su contenido» , asevera a ABC Jatupat Boonpattararaksa, miembro de Dao Din, organización opositora al golpe de Estado de 2014. El pasado año, Jatupat fue detenido junto a otros 13 colaboradores por manifestarse contra el Gobierno militar.

«(La constitución) no es un proyecto para la democracia. El poder de la gente será menor. No se escuchará la voz del pueblo», destacaba, por su parte, el activista Sombat Boonngamanong.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación