Publirreportaje

El libro blanco de los derechos humanos de China

El pasado 24 de junio el Gobierno chino publicó el título: «La gran práctica del Partido Comunista de China de respetar y proteger los derechos humanos»

Publirreportaje

El pasado 24 de junio el Gobierno chino publicó el título: «La gran práctica del Partido Comunista de China de respetar y proteger los derechos humanos». El libro recorre los avances que desde el punto de vista del régimen chino han logrado durante los últimos 100 años en un terreno que Occidente quiere monopolizar, según las autoridades asiáticas, y utilizar en detrimento del régimen.

China sale en el libro en defensa de sí misma, de su política en materia de derechos humanos y del concepto amplio que considera que se debe tener de estos. En el denominado «libro blanco» se destaca que, tanto en la Constitución como en los estatutos del Partido Comunista se incluyeron los valores de «respeto y protección de los derechos humanos».

De acuerdo a lo expuesto en el libro, la población china percibe positivamente las políticas de Estado destinadas a la protección de principios que identifica con su forma de gobierno. En este sentido, advierte que, pese a las críticas del exterior, los resultados demuestran que va por el buen camino y está dando unos frutos milagrosos. Algunos ejemplos, como el llamado «billetero de dinero» y la erradicación de la pobreza, se recogen para dibujar el actual escenario de China. El texto rescata el progreso, en los territorios del interior del gigante asiático, gracias al desarrollo coordinado, la creciente prosperidad de las áreas de minorías étnicas y la participación ciudadana en la vida política.

La publicación del libro del Partido Comunista de China , coindice con las protestas desde el exterior al régimen de Beijing sobre la situación de poblaciones, fundamentalmente musulmanas, radicadas en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. El Partido Comunista las considera, «calumnias de algunas fuerzas occidentales anti-china» y asegura que la población, de forma generalizada, percibe la sensación de «ganancia», desde los tres aspectos mencionados, cuando se trata de asuntos relativos a los derechos humanos.

Para reforzar esta idea, en el libro se aportan datos de diferentes ámbitos . En primer lugar, tomando la erradicación de la pobreza como referencia, observa que, desde el 2012 hasta finales del 2020, el país logró que los 98,99 millones de pobres de las zonas rurales salieran de ese estado de miseria. De este modo, se alcanzaron metas importantes -10 años antes de lo previsto- de las planteadas por Naciones Unidas en los capítulos de desarrollo sostenido para la agenda 2030. Los esfuerzos realizados, insiste, se traducen en una contribución, de más del 70 por ciento, a la reducción de la pobreza mundial.

Respecto al impacto de la epidemia del Covid 19, el Partido Comunista subraya que el país lleva a cabo la mayor operación de apoyo médico desde la fundación de la República Popular China. Asimismo, recuerda que ha ratificado o suscrito, 26 documentos internacionales en materia de derechos humanos , incluidos seis tratados de la ONU. A renglón seguido, menciona el reconocimiento, dentro y fuera de sus fronteras, del trabajo realizado en cooperación internacional para paliar los efectos del coronavirus y mejorar las condiciones de salud, tanto en países en vías de desarrollo como en el resto de las naciones. Un factor importante, destaca, es la labor realizada desde la iniciativa de la «Franja y la Ruta» ( proyecto de enlaces marítimos y ferroviarios con, entre otros, Rusia y Europa ). El Gobierno chino observa que la asistencia que proporciona, para el bien común y el desarrollo global, la realiza sin pedir nada a cambio ni exigir contraprestaciones o «condiciones políticas».

Por último, en el libro se considera que «el respeto y protección de los derechos humanos», debe estar adaptado a las condiciones particulares de China, que su «definición no debería estar monopolizada por Occidente» y que su mejor contra ataque a éstas «calumnias» son los resultados de su política de Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación