Los liberales europeos amenazan con una moción de censura a Von der Leyen por el plan de recuperación polaco

La petición del voto de censura lleva la firma del vicepresidente del grupo Renew, el español de Ciudadanos Luis Garicano, la eurodiputada holandesa Sophie in't Veld y el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt

Von der Leyen liberará los fondos europeos para Polonia si cumple con las reformas judiciales

La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki y el presidente polaco Andrzej Duda EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres prominentes dirigentes del grupo liberal del Parlamento Europeo (Renew) han presentado una petición para que se tramite una moción de censura contra la Comisión Europea , como señal de protesta por la decisión de la presidenta Ursula von der Leyen de aprobar el plan de reconstrucción de la economía polaca.

Los representantes le reprochan al ejecutivo comunitario que haya tomado esta decisión a pesar de que las autoridades de Varsovia no han cumplido todas las condiciones descritas en el expediente sancionador por violación de principios fundamentales, aunque sí han accedido a la más importante, que era la abolición de la cámara disciplinaria considerada como un mecanismo para controlar a los jueces desde el Gobierno.

La decisión de Von der Leyen le permite a Polonia recibir hasta 35.000 millones de euros para renovar sus estructuras económicas, en momentos de gran dificultades financieras debido a la afluencia masiva de refugiados ucranianos que huyen de la guerra. La Comisión había bloqueado esas ayudas obedeciendo al mecanismo legal que las condiciona al cumplimiento de las reglas del estado de derecho.

La petición del voto de censura lleva la firma del vicepresidente del grupo Renew, el español de Ciudadanos Luis Garicano , la eurodiputada holandesa Sophie in't Veld y el exprimer ministro belga Guy Verhofstadt . Según el reglamento, para llevar esta propuesta al voto se necesita el apoyo de una décima parte de los eurodiputados, es decir, 71, y después ha de ser apoyada por al menos dos tercios de los votos. De prosperar, la moción implicaría la caída automática de toda la Comisión en su conjunto ya que el Tratado de Funcionamiento de la UE no permite mecanismos de censura individuales a los miembros del ejecutivo comunitario.

Desbloquear el plan de ayudas

La decisión de Von der Leyen de desbloquear el plan de ayudas a Polonia se entiende como una tregua en un enfrentamiento prolongado entre Bruselas y Polonia sobre la reforma judicial pero varios miembros del Parlamento Europeo consideran que las autoridades polacas aún no ha logrado proteger completamente el estado de derecho con la retirada del régimen disciplinario para los jueces. Los autores de esta iniciativa consideran que no se han concretado las condiciones que definió el Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo para garantizar la primacía del derecho europeo sobre el polaco.

Al presentar este lunes la propuesta de moción de censura, Verhofstadt amenazó con retirar su apoyo a la Comisión «si sigue negándose a aplicar seriamente las reglas de condicionalidad del estado de derecho» puesto que estima que Von der Leyen «es plenamente consciente de que los remedios anunciados por las autoridades polacas son puramente cosméticos». El grupo decidirá en las próximas horas si esta iniciativa sigue adelante.

Renew forma parte junto a los grupos popular y socialdemócrata de la mayoría que sostiene a la Comisión Europea. Es poco probable que pueda obtener los dos tercios de los votos para derribar a la Comisión sin pactar la ayuda de estos dos socios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación