Pedro Rodríguez - De lejos
La letra pequeña
Algunas conclusiones sobre el resultado de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos
Casi nadie se acuerda del infravalorado Martin Van Buren , el octavo presidente americano y el primero nacido como ciudadano de Estados Unidos . Aunque siguió la delirante estela de Andrew Jackson, considerado como el primer gran populista en la Casa Blanca, la filosofía política de Van Buren -aplicable también a los análisis postelectorales- insistía en «no guiarse por la emoción temporal, sino por el segundo pensamiento sobrio».
- Los demócratas han ganado la mayoría de la Cámara de Representantes pero no con la fuerza y el margen asociados desde la Segunda Guerra Mundial a presidentes con bajos índices de popularidad como Donald Trump.
- El nuevo reparto de poder -empezando a nivel estatal con Florida, que es lo más parecido a una media aritmética del conjunto de Estados Unidos- no ofrece ni un sendero directo ni una estrategia clara para evitar la reelección de Trump en 2020.
- Vuelve el llamado gobierno dividido , la cohabitación entre partidos impuesta por los votantes desde los ochenta.
- El gobierno dividido está asociado con la sobreactuación de los presidentes. Y aunque es difícil imaginarse más sobreactuación por parte de Trump , en adelante es previsible una proliferación de decretos, vetos o amenazas de veto, invocación generalizada de privilegio ejecutivo, centralización de decisiones y cierre de filas.
- Los demócratas pueden utilizar la Cámara Baja para investigar y re investigar al presidente pero completar un «impeachment» parece inviable , con el agravante de que Trump suele beneficiarse de la tensión que fomenta.
- La diferencia entre la América rural y urbana es más abismale que nunca.
- Ha sido el gran año de la mujer (y la diversidad) en la primera fila de la política americana.
- La líder de la nueva mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, es un regalo para el nacional-populismo de Trump . La veteranísima congresista que representa San Francisco y combina Armani con progresía cosmopolita es una conveniente caricatura del establishment desconectado con la realidad de EE.UU.
Noticias relacionadas