Ledezma pide a Trump que «castigue» al chavismo con más sanciones
En una carta al presidente estadounidense, el líder opositor venezolano se desmarca de muchos de sus colegas, que ponen reparos a las sanciones
![Antonio Ledezma, en la presentación en Madrid de la plataforma «Soy Venezuela»](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2017/11/30/soy-k9UF--1240x698@abc.jpg)
Pocas veces desde la oposición venezolana se ha pedido con tanta vehemencia a Estados Unidos que imponga sanciones contra el chavismo como en la carta que la plataforma Soy Venezuela acaba de enviar a Donald Trump.
La carta la ha impulsado el líder opositor Antonio Ledezma , quien tras su fuga a España se encuentra estos días en Washington. La firman también María Corina Machado , cuyas labores opositoras en Venezuela vienen siendo limitadas por el Gobierno, y el exembajador ante la ONU Diego Arria . Los tres encabezan Soy Venezuela, la nueva plataforma presentada por Ledezma la semana pasada en Madrid.
La misiva califica abiertamente al Gobierno de Nicolás Maduro de «tiranía narco-militar» y asegura que esta se encuentra «bajo el control del régimen cubano y bajo la creciente influencia militar y económica de Rusia y China ». Por ello, los firmantes agradecen a Trump su «firme y clara postura», manifestada en las sanciones contra altos funcionarios venezolanos aplicadas hasta ahora. «Son muy importantes y esperamos que todas las agencias de Estados Unidos y la comunidad internacional continúen castigando a los muchos otros que deben rendir cuentas por sus abusos».
Desde la Casa Blanca y el Departamento de Estado se ha manifestado privadamente en ocasiones que EE.UU. no iba más lejos en sus sanciones en parte porque diversos dirigentes venezolanos les hacían llegar sus reparos a esa política. Soy Venezuela trata ahora de contrarrestar esa actuación opositora, presentándose como la voz venezolana libre de cualquier compromiso oculto con Maduro .
Ledezma, Machado y Arria advierten que EE.UU. tiene que ser muy consciente de la amenaza que para su seguridad y la de la región supone la deriva de Venezuela, e indican que Trump está demostrando conocer ese riesgo. «Sabemos que usted entiende», dicen dirigiéndose al presidente estadounidense, «cuán serio y peligroso es tener un narcoestado en la región. Venezuela no es una isla; su posición geográfica y sus vastos recursos naturales la convierten en una amenaza mucho más seria de lo que Cuba fue y es hoy en día».
Noticias relacionadas