Laschet promete integrar a su rival Merz en las altas estructuras de la CDU

Merz expresó en el congreso su deseo de ocupar una cartera económica en el gobierno alemán, a lo que la Cancillería de Berlín respondió con rapidez que «no hay prevista ninguna crisis de gobierno»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comité de dirección de la CDU se ha reunido por primera vez este lunes bajo la dirección de Armin Laschet . El nuevo líder de los cristianodemócratas alemanes ha dejado claro que quiere unificar el partido y que desea hablar con Friedrich Merz , rival derrotado en la lucha por la presidencia del partido durante el congreso celebrado en versión digital el pasado fin de semana, sobre sus futuras tareas en la dirección. «Lo valoro, valoro sus consejos y por supuesto encontrará su lugar», ha dicho tras las primeras consultas en línea de los órganos superiores de la CDU, recién elegidos.

Después de la estrecha victoria de Laschet en la segunda vuelta de la votación, el partido temía que pudiera haber una división debido a los seguidores de Merz decepcionados , al comienzo del «superaño electoral» 2021. Merz expresó en el congreso su deseo de ocupar una cartera económica en el gobierno alemán, a lo que la Cancillería de Berlín respondió con rapidez que «no hay prevista ninguna crisis de gobierno». La respuesta dejó en evidencia a Merz, que se refería evidentemente a un futuro gobierno. En su primera rueda de prensa como presidente de la CDU, Laschet ha respondido a la pregunta sobre el futuro de Merz, y muy concretamente sobre la posibilidad de formar parte de un gobierno en la sombra hasta las elecciones de septiembre: «Actualmente no hay gabinetes en la sombra disponibles, ya que la Unión aún no tiene un candidato a canciller », ha dicho.

Laschet ha recordado que la CDU lo buscará junto con la CSU en abril y que será el candidato quién perfile su potencial gobierno y sus posibles ministros, pero lo ha hecho en tono conciliador y llamando a la unidad: «Todos tenemos sitio en el partido, por supuesto Merz también y lo estamos buscando». En el congreso, le ofreció a Merz ser miembro del presidium. «Desafortunadamente, no quiso aprovechar esa oferta para uno de los más altos cargos que se pueden ocupar en la CDU», ha lamentado asegurando a renglón seguido que confía en encontrar un puesto con el que Merz se pueda sentir satisfecho.

El tercer candidato a presidir la CDU, Norbert Röttgen, sí ha aceptado en cambio un puesto en el presidium . «Espero disfrutar de una buena colaboración con Norbert Röttgen, que fue eliminado en la primera votación para el liderazgo del partido con un éxito respetable».

Nuevos suscriptores en la CDU

El secretario generalde la CDU, Paul Ziemiak, ha anunciado con alivio que «ha habido 350 nuevos militantes y 250 retiradas desde el congreso del partido». «El número de salidas está dentro de un rango promedio; el número de nuevos participantes está por encima de lo normal. En este sentido, el saldo es positivo», ha calculado. En 2020 se afiliaron casi 16.000 nuevos militantes , el mayor número de nuevos suscriptores desde 2009. Actualmente, la CDU cuenta con un total de casi 400.000 miembros.

También ha comentado con alivio que, si hoy se celebrasen elecciones generales en Alemania, la CDU las ganaría con el 35% de los votos , un porcentaje muy similar al de las semanas anteriores. Según una encuesta de Cantar para el grupo de medios Funke, solo el 21% del electorado espera que Laschet sea el candidato electoral de la CDU. El 43%, sin embargo, nombra a Markus Söder, presidente de Baviera y miembro del partido hermano CSU.

Laschet se ha expresado, por lo demás, a favor de un rápido levantamiento de las restricciones en cuanto lo permitan los datos de contagios. «Los ciudadanos pueden confiar, siempre lo he dicho, en que si el número de casos cae de manera sostenible y a largo plazo, hay que retractarse de las vulneraciones de los derechos fundamentales», ha reiterado, «en esta fase tenemos que hacer todo lo posible para reducir los números, por lo que actualmente no hay espacio para discusiones de apertura».

«Hay que tener una posición clara sobre cuáles son nuestros valores», se ha referido también a Rusia y al caso Navalni , junto al polémico gasoducto Nord Stream 2. «Sin embargo, hay que cooperar. Al final, la cuestión del suministro de energía es una que Alemania decidirá según su soberanía», ha enfatizando en respuesta a preguntas sobre la presión de Estados Unidos para cancelar el proyecto del gasoducto. Laschet ha saludado con elogios al nuevo gobierno estadounidense de Joe Biden y ha prometido, por su parte, que Paul Ziemiak y Markus Blume, como secretarios generales de la CDU y la CSU, pronto comenzarán a elaborar un programa de campaña electoral conjunto para una nueva legislatura. Hay «grandes problemas presupuestarios» y «cuestiones sociales y culturales» que deben realinearse después de la pandemia, como el impulso a una mayor digitalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación