De Bin Laden a Jihadi John, los líderes terroristas abatidos por EE.UU.

Los servicios de inteligencia afganos confirmaron este domingo la muerte del talibán mulá Mansur, en un ataque con drones en territorio paquistaní

Bin Laden murió en mayo de 2011 y Jihadi John en noviembre de 2015 ABC

S. GAVIÑA

En los últimos años, EE.UU. ha matado, utilizando drones, a varios líderes terroristas, ya fueran de Al Qaida o de Daesh, como una medida para detener su expansión, obligar a una reorganización del grupo y minar la moral de sus milicianos. La última operación fue hace tan solo un par de días, según informaron este domingo los servicios de inteligencia de Afganistán. «El líder talibán, Ajtar Mansur , murió ayer en un ataque aéreo en la zona de Dalbandin, en Baluchistán, de Pakistán», indicó a Efe Jamil Sultani, viceportavoz del Directorio de Seguridad Nacional (NDS), en un comunicado.

El Pentágono había señalado a Mansur como «un obstáculo en la paz y la reconciliación entre el gobierno de Afganistán y los talibán» y le acusó de estar involucrado en los planes de ataques que amenazaban a norteamericanos, afganos y fuerzas aliadas.

La muerte de Mansur podría tener implicaciones en las estancadas negociaciones de paz entre los talibán y el gobierno afgano. Al tiempo que podría tener repercusión en el seno del grupo, en el que distintas facciones rechazaron el liderazgo de Mansur después de que públicamente adoptara el papel de sucesor del mulá Omar, cuya muerte se conoció el pasado mes de julio tras haber permanecido en secreto por más de dos años.

Omar fue uno de los hombres más próximos a Osama Bin Laden , el número 1 de Al Qaida, de cuya muerte, también por una operación de Estados Unidos tras diez años de búsqueda tras el atentado del 11-S, acaban de cumplirse de cinco años.

Entre los líderes de Al Qaida que han sido abatidos por EE.UU. , principalmente por drones, se encuentran el saudí Said al Sheri, hombre fuerte del grupo en Yemen (noviembre de 2012); el número dos de Al Qaida, el libio (junio de 2012); un jefe de Al Qaida en la Península Arábiga, Fahd al Quso (mayo de 2012); el jefe de Al Qaida en Pakistán, Badar Mansoor (febrero de 2012). Unos meses antes, en septiembre 2011, Anwar al Aulaqi, imán ligado a Al Qaida considerado enemigo público número 1 por Estados Unidos, es abatido en Yemen por otro drone. En agosto, el número dos de Al Qaida, Atiyah abd al Rahman, es abatido en Pakistán de la misma manera. En abril de 2010, el jefe político de Al Qaida en Irak, Abu Omar al Bagdadi , y su jefe militar, Abu Ayub al Masri , son abatidos en el transcurso de varias operaciones de EE.UU. e Irak en el norte de Bagdad.

Contra la cúpula de Daesh

En los últimos dos años, EE.UU. ha centrado sus esfuerzos también en atacar la cúpula de Daesh . Así, fue responsable de la muerte, en noviembre de 2015, de tres líderes, incluido el llamado ministro de Finanzas, según confirmó el portavoz del Pentágono Steven Warren. «A finales de noviembre, matamos a Abu Salah , el ministro de finanzas de Daesh». Los otros dos eran un terrorista que «orquestaba las extorsiones» de Daesh y Abu Abd Rahman al Tunisi , que coordinaba el intercambio de información y de combatientes entre los grupos terroristas y era responsable de los suministros de armas.

En julio de ese mismo año, un drone de EE.UU. acabó con la vida del número tres de Daesh en Afganistán, Shahidullah Shahid, un extalibán paquistaní que se marchó a luchar con Daesh.

Más reciente es la confirmación de la muerte del número dos de Daesh (tambén conocido como Estado Islámico o Isis), Abd al Rahman Mustafa al Qaduli , que pereció este mes de marzo durante un ataque aéreo de Estados Unidos efectuado en Siria, según informaron fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos a la cadena NBC.

El más mediático de los yihadistas abatidos por EE.UU., después de Bin Laden, fue Jihadi John , el terrorista que se dio a conocer como el verdugo de los rehenes extranjeros en manos del Daesh, cuyas ejecuciones eran grabadas en vídeo y despúes distribuidas a través de las redes sociales.

La confirmación de la muerte de Jihadi John, en un ataque aéreo contra la ciudad de Raqqa , el bastión del grupo terrorista en Siria, el 12 de noviembre de 2015. Un día después tuvieron lugar los ataques en París, que se saldaron con la muerte de 130 personas. Sin embargo, el Daesh no reconocería la muerte de Jihadi John hasta enero de 2016.

Tras la tragedia de París, EE.UU. emprendió una campaña, durante las primeras semanas de diciembre de 2015, que se saldó con la muerte de diez cabecillas de Daesh, como informó a finales de ese mes el portavoz de la misión estadounidense en Irak contra el EI, el coronel Steve Warren . Este destacó la muerte en Siria de Charaffe al Mouadan, dirigente del EI y «vínculo directo» con el líder de los atentados del 13 de noviembre en París, el belga de origen marroquí Abdelhamid Abaaoud. También confirmó la muerte de Siful Haq Sujen , un bangladesí que estudió en Reino Unido y tenía conocimientos para realizar ciberataques y operaciones de contrainteligencia, así como la del emir del EI en la provincia de Kirkuk (Irak), Abu Wadha .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación