Khashoggi, un periodista cercano a la familia real saudí que cayó en desgracia
El reportero, asesinado el pasado 2 de octubre en el consulado saudí de Estambul, había emitido duras críticas contra el príncipe heredero Mohamed bin Salman
Cada vez quedan menos dudas de que el saudí Jamal Khashoggi fue asesinado el pasado 2 de octubre, después de entrar al consulado de su país en Estambul para obtener ciertos documentos para su boda. El periodista, que escribía para el diario The Washington Post, fue asesinado, como apuntan todos los indicios, y luego descuartizado por un grupo de compatriotas cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salman . Mientras la polémica crece ante este caso, emergen nuevos detalles biográficos sobre la víctima.
Dos artículos publicados en medios internacionales, en The New York Times y en Haaretz, recuerdan que, antes de exiliarse a Estados Unidos y convertirse en una voz crítica con Riad, Khashoggi mantenía buenos vínculos con algunos miembros de la familia real saudí , hasta que la llegada al poder del príncipe heredero asestó un duro golpe a su cómoda posición. Fue entonces cuando se le prohibió seguir escribiendo, y tomó la decisión de exiliarse a Estados Unidos.
Antes de su caída, Khashoggi, hijo de una familia bien posicionada pero que no pertenecía a la realeza saudí, estudió en la Indiana State University, en Estados Unidos. Allí, como recuerda The New York Times, hizo amistad con miembros de los Hermanos Musulmanes , una organización islámica, de la corriente suní, que nació en Egipto en 1928, y que también cuenta con presencia en Siria, donde se opusieron al poder de los Assad, y con influencias en Gaza, donde inspiraron el nacimiento de Hamás, o en la Turquía de Erdogan. El periodista, cerrando el círculo, mantenía una buena relación con el líder turco.
El diario israelí Haaretz, en un artículo publicado ayer, y donde subraya que ninguna de las actividades pasadas de Khashoggi pueden justificar el horror que padeció a manos de sus verdugos, reprocha que el periodista se mostrara cercano a Hamás, y también su amistad con algunos musulmanes radicales como Azzam Tamimi, conocido por alabar los atentados suicidas. Sin embargo, The New York Time explica que Khashoggi fue despedido del diario saudí Al Watan por denunciar un artículo donde un clérigo justificaba los atentados contra los no musulmanes.
Las críticas persistentes de Khashoggi contra Mohamed bin Salman , según la información que se maneja en estos momentos, parecen haber sido las causantes de su muerte.