Kamala Harris se reúne con Giammattei y le recuerda los problemas migratorios

Una reunión virtual de la vicepresidenta junto al presidente de Guatemala ha iniciado la ronda de contactos en Centroamérica para intentar solucionar la problemática de los flujos migratorios

Borja Rama

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris , se ha reunido mediante videoconferencia con Alejandro Giammattei , presidente de Guatemala. El tema central de la cita política era paliar la migración procedente, sobre todo, de Honduras, El Salvador y Guatemala. Harris, como cabeza visible de la Administración Biden, ha prometido más ayuda para atender la migración irregular que se suele acumular en la frontera de México con Estados Unidos que ha batido el récord en los últimos 15 años con 171.000 detenidos en los pasos fronterizos y 18.000 menores no acompañados. A 100 días del mandato de Joe Biden acusan proclamas en el programa de el actual presidente de Estados Unidos como «dar la bienvenida a los inmigrantes en nuestras comunidades» o «reafirmar el compromiso del país con los solicitantes de asilo y los refugiados» como los culpable del arribo masivo de migrantes que huyen de la pobreza y la inseguridad presentes en sus países de origen.

Kamala Harris ha prometido 310 millones de dólares adicionales para conseguir erradicar las carencias en Centroamérica. Se dividirán en «255 millones en ayuda humanitaria» y otros «55 para abordar la inseguridad alimentaria» en la zona. Los huracanes Iota y Eta unidos a la pandemia han atacado duramente a la zona que dejaron 200 muertos y 15.000 millones de dólares en pérdidas.

Por su parte Alejandro Giammattei, el presidente de Guatemala, destacó que «Estados Unidos planea aumentar la ayuda a la región y fortalecer nuestra cooperación para gestionar la migración de una manera eficaz, segura y humana». La creación de esperanza y su deseo de tener a Estados Unidos como socio fueron las dos premisas del discurso del mandatario centroamericano.

El plan de el año que viene incluye 4.000 millones de dólares de los que Biden ha solicitado 861, no obstante, están previstos en el presupuesto del próximo año y aún tienen que ser aprobados por el Congreso. Tal y como narró la vicepresidente se encuentran analizando «las causas de la pobreza, las faltas de oportunidades económicas, las condiciones climáticas extremas, la violencia contra las mujeres, indígenas, LBGTQ y afrodescendientes», aseguró.

La «estrategia integral» se basa en desarrollar temas de forma bilateral y multilateral junto a organizaciones humanitarias para «avanzar y crear un sentido de esperanza hacia el futuro», comunicó Harris, que el próximo martes se reunirá en una mesa redonda virtual con fundaciones guatemaltecas . El próximo junio la visita será presencial, sin embargo, anteriormente, el 7 de mayo, se verá las caras virtualmente con López Obrador junto al ministro de Economía, Marcelo Ebrard, y Tatiana Clouthier, ministra de Economía. Uno de los temas que tratarán será el programa ‘Sembrando Vida’ por el que el presidente de México pretende disminuir la migración con un programa que fomente visas de trabajo y la nacionalidad de campesinos que planten árboles en Centroamérica, un acuerdo que sufragaría Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación