La Justicia de Perú rechaza la solicitud de prisión preventiva contra Keiko Fujimori

La candidata está investigada por el caso de corrupción 'Lava Jato' y por supuestos aportes de la constructora Odebrecht a su campaña presidencial

Paola Ugaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juez Víctor Zúñiga declaró hoy improcedente el pedido de detención preventiva contra Keiko Sofía Fujimori solicitado por el fiscal José Domingo Pérez, quien basa su decisión en que incumplió las reglas de la comparecencia restringida al reunirse con los testigos del caso Lavajato: el portavoz de su partido, Miguel Torres y la excandidata y flamante miembro de su equipo legal, Lourdes Flores Nano.

«Keiko Fujimori pretende sustraerse de la justicia. Es desafiante con el proceso. Lo que busca es que le archive el proceso [lo que pasaría si llega a la Presidencia] y Miguel Torres y Lourdes Flores están colaborando para que no sea juzgada», indicó Pérez, quien en marzo pasado presentó una denuncia contra la ex primera dama por lavado de activos y dirigir una organización criminal por lo que pide 30 años y 10 meses de pena.

Para el juez que dirige el caso, Víctor Zúñiga; Keiko Sofía Fujimori «sí incumplió con las normas que se le impusieron en abril de 2020», pero sustenta su decisión en que el Fiscal Pérez «no hizo la formalidad de exhortarla (a Keiko Sofía Fujimori) de la infracción de la regla».

«Si sabían que eran testigos estas personas, entonces no debería haberse comunicado, más allá de la relación política que este despacho no va a entrar a dilucidar en absoluto. Pero si tenían conocimiento de que son testigos , no debían haberse comunicado», dijo el juez Víctor Zúñiga.

Tras anunciar que no ordenaría la detención preventiva contra la excongresista y ex primera dama, el magistrado Zúñiga se dirigió a ella y le pidió que «cumpla obligatoriamente las reglas de conducta y no se comunique con testigos y coimputados en el caso Odebrecht», refiriéndose a Miguel Torres y Lourdes Flores.

Conteo de votos

«Creemos que es fundamental seguir enfocándonos en el tema más importante, que es el conteo de votos y revisión de las actas. En ese esfuerzo vamos a continuar. Ratifico mi compromiso de velar para que se revise hasta la última acta », dijo Keiko Sofía Fujimori después de la audiencia en que se le negó la prisión preventiva.

Por su parte, a través de sus redes sociales, el excongresista Torres señaló que: «Hoy me privan de estar contigo, pero eso no es lo importante. Lo gravitante es que en libertad luches junto a millones de peruanos por la democracia de nuestro país. #KeikoNoEstasSola»

Keiko Sofía Fujimori, de 46 años, ha estado en prisión preventiva en tres ocasiones debido al proceso que se le sigue en el caso Lavajato, en el que se investigan los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a expresidentes y políticos peruanos desde el 2001 hasta la fecha.

A la hija mayor del expresidente Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000) se le acusa de haber recibido presuntamente dineros ilícitos de la empresa brasileña y varias empresas peruanas en las campañas presidenciales en el 2011 y en el 2016, donde se enfrentó y perdió en la segunda vuelta, frente a Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski; respectivamente.

El 6 de junio pasado, Keiko Sofía Fujimori se enfrentó en el balotaje electoral al líder de extrema izquierda, Pedro Castillo. El 15 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminó el conteo al 100 por ciento de los votos en el que Pedro Castillo le gana la elección por 44.058 votos.

Hasta el momento no hay un resultado final de la elección porque los partidos de Castillo y Fujimori presentaron 1088 pedidos de anulación de actas, (en promedio un acta tiene 150 votos). De ese universo se han resuelto denegando el 95% de los pedidos de anulación de los Jurados Electorales Especiales distribuidos a nivel nacional. De ellos, se han presentado 201 apelaciones que serán revisadas por el pleno de la máxima autoridad electoral peruana, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que preside Jorge Salas Arenas. Una vez finalizado dicho proceso, el JNE declarará al próximo presidente o presidenta de Perú.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación