La Justicia danesa condena a 60 días de detención a una exministra por su gestión de la inmigración

Stojberg implementó normas que supusieron un endurecimiento de los procedimientos de asilo e inmigración

La exministra danesa Inger Stojberg Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal de Juicio Político de Dinamarca, una corte rara vez utilizada que realiza una especie de 'impeachment' a la danesa, ha condenado a Inger Stojberg a 60 días de detención tras declararla culpable de «negligencia intencionada o grave por descuido de deberes de su cargo» y por haber proporcionado «información incorrecta o engañosa al Parlamento». El trasfondo del juicio eran varias decisiones que tomó como ministra de Interior, entre 2015 y 2019, como la separación de 23 matrimonios en los que la mujer era menor de edad y que hubieron de esperar en albergues separados durante el proceso de petición de estatus de asilo. Deberá establecerse ahora si ha de entrar en prisión o llevar un brazalete electrónico en arresto domiciliario. En cualquier caso, ella ha declarado que se siente «muy sorprendida» por el veredicto pero que acatará la sentencia.

Stojberg implementó normas que supusieron un endurecimiento de los procedimientos de asilo e inmigración. Una ley aprobada en 2016 requería por ejemplo que los solicitantes de asilo recién llegados al país entregasen objetos de valor como joyas, oro o dinero en metálico al Estado, «para ayudar a pagar su estancia en Dinamarca». Pero aunque el Parlamento respaldó en su día tales medidas, ha sido después la misma cámara la que ha solicitado el juicio político, después de que una comisión concluyese que separar a los matrimonios había sido « claramente ilegal ». Stoejberg ha alegado que la mayoría de las mujeres de esos matrimonio separados tenían entre 15 y 17 años, mientras que los hombres tenían entre 15 y 32, y que tomó la decisión basándose en la sospecha de que habían sido matrimonios forzados, muy frecuentes en la cultura de los países de los que procedían los solicitantes de asilo. «Mi deseo político era, es y será que ninguna mujer joven viva con su esposo mayor en un centro de asilo danés, pero por supuesto no he dado ninguna orden para violar la ley», dijo durante su declaración ante la comisión parlamentaria.

Aplaudida por la extrema derecha

El Tribunal Político ha determinado que violó la ley de Responsabilidad Ministerial, por haber «instruido a la administración para que realizara un acción ilegal». El hecho de que varios funcionarios de su Ministerio le advirtiesen que aquella normativa era contraria a las leyes vigentes ha sido definitivo para que los 13 jueces hayan considerado verificado que sabía que incurría en falta, según explica Elo Rytter, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Copenhague.

Stoejberg basó su paso por el Ministerio en un sistemático endurecimiento de las condiciones para refugiados e inmigrantes en Dinamarca. Cuando llevaba dos años en el cargo, publicó en las redes sociales una fotografía junto a un pastel de cumpleaños con el número 50, para celebrar el número de leyes lanzadas desde su oficina. Con esta política impulsó una imagen de política anti sistema que cambiaba las cosas desde dentro, muy aplaudida por la extrema derecha danesa. En los días previos al inicio del juicio, lanzó una página web en la que, mediante un sistema de suscripción por pago, ofrecía vídeos exclusivos con su versión de los hechos y en los que explicaba que está «librando una batalla política por los valores daneses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación