Julio Borges acusa a Zapatero de amenazarle durante el diálogo en la República Dominicana

El político opositor asegura que el expresidente del Gobierno español, así como los chavistas Jorge Rodríguez y Delcy Rodríguez, le advirtieron que firmara un acuerdo o conocería su «peor cara»

Rodríguez Zapatero saluda a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores en 2017 Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges , ha asegurado que su compañero de Primero Justicia, Juan Requesens , estaba «fuera de su conciencia» en el vídeo que el Gobierno sacó a la luz este 10 de agosto, donde el joven diputado -detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia nacional (Sebin) desde el pasado martes- lo vinculaba con los hechos del 4 de agosto.

«Ese no es Juan. No es ese joven luchador, valiente, guerrero, desafiante, irrevente, sino una persona que es solo una sombra llevada (…) a decir lo que el régimen quiere que diga», dijo Borges desde Bogotá en una transmisión en Periscope.

El parlamentario evocó, además, un segundo vídeo de Requesens, esta vez difundido por funcionarios del Sebin, en el que aparece vestido únicamente por ropa interior, manchada por lo que parece ser excremento, y presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.

«Se pudo filtrar la verdad que es el sometimiento de un joven (…) a un proceso psicológico o químico (…) Vean las pupilas como están dilatas producto del uso de las drogas», expuso.

También dijo Borges que le quieren cobrar «el hecho de que nosotros impulsamos las sanciones democráticas que hacen presión en Venezuela contra tanta gente que lo que ha hecho es destruir la democracia. Eso lo vamos a seguir haciendo».

Además, aseguró que durante el proceso de conversaciones en la República Dominicana (finales del año 2017 y principios de 2018) los representantes de la oposición democrática sufrieron «amenazas reales» por parte del entonces jefe de la delegación gubernamental en el dialogo, Jorge Rodríguez ; de su hermana, Delcy Rodríguez ; y del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero .

«Nos dijeron textualmente: «O ustedes firman o conocerán la peor cara de nosotros”», relató Borges, que encabezó la delegación opositora en Santo Domingo.

«La presión para que firmáramos obligatoriamente, la amenaza de que, si no, sufriríamos persecución política (…) que íbamos a ir presos, eso ocurrió en Dominicana», dijo el secretario de Primero Justicia, diciendo que en reiteradas ocasiones ha hablado sobre las presiones que vivía durante el proceso de diálogo.

«Estaba para mí muy claro que yo era un condenado y todo lo que han sido los acontecimientos y las amenazas anteriores comprueban que yo iba directamente al destino que ellos quieren para uno, que es la cárcel», dijo al portal digital VivoPlay cuando aseguró que continuará con la «presión internacional» que ha realizado desde su salida del país.

Movilización en apoyo a Requesens

Entre tanto, jóvenes universitarios y diputados de la Asamblea Nacional se desvistieron, quedándose en calzoncillos, para protestar contra la detención de su compañero el diputado Juan Requesens y solidarizarse con su causa, después de que el Gobierno lo haya vinculado al supuesto atentado del pasado sábado contra el presidente Nicolás Maduro .

Hace una semana se produjo un ataque con dos drones contra Maduro durante el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Bolívar de Caracas. A partir de ahí, el régimen ha emprendido una persecución contra los diputados Julio Borges y Juan Requesens , acusándolos de ser presuntos autores intelectuales de la conspiración, por lo que ha ordenado su captura y enjuiciamiento.

En la caraqueña Plaza Brión de Chacaíto, los jóvenes convocaron una manifestación de desagravio a los vídeos que el régimen mostró de Requesens , supuestamente confesando su participación en el complot y especialmente contra la segunda grabación que se infiltró en las redes, en la que aparece el diputado semidesnudo en calzoncillos manchados con heces.

La joven Rafela Requesens , presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, participó en la protesta de Chacíto para exigir la liberación de su hermano, el diputado Juan Requesens.

«No nos conformamos ni con fotos ni videos, queremos ver a Juan y saber las condiciones en las que se encuentra. Esta lucha es por Juan y por todos los venezolanos que han tenido que llorar a alguien, que a diario sienten la frustración de un régimen que atropella a quien sea con tal de mantenerse en el poder», sentenció la hermana del parlamentario.

Indicó que el atropello no es solo contra Juan, sino a todos los venezolanos, por lo que deja claro que hay que continuar la lucha en pie.

Mientras la presidenta de FCU-UCV se encontraba declarando, los ciudadanos a su alrededor coreaban «No tenemos miedo».

«Este régimen es capaz de torturar y drogar y hacer lo que ellos quieren con tal de que digan la información que solo ellos quieren escuchar. Nadie les cree. Son unos mentirosos, unos asesinos, unos delincuentes», expresó Rafaela Requesens.

A su lado, el diputado Juan Guaidó, en calzoncillos junto a otro grupo que no tuvo reparo en desnudarse y protestar en ropa íntima, aseguraba: «No hay indignidad en meterle el pecho a Venezuela. Indigno es robarle a todos los venezolanos como la hace Maduro. Aquí estamos protestando».

El expresidente del parlamento y secretario del principal partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup, aseguró que el vídeo grabado al secuestrado Requesens «ratifica la ruindad del régimen. Desde el punto de vista jurídico y procesal semejante grabación carece de valor probatorio y no obra contra el torturado, sino contra el régimen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación