En directo: Maduro advierte a Pedro Sánchez que «si quiere elecciones, las haga en España»

El líder opositor interviene en un acto público en la plaza Bolívar de Caracas dos días después de proclamarse «presidente encargado de Venezuela»

Nicolás Maduro, este viernes durante una rueda de prensa en el Palacio Presidencial de Miraflores de Caracas Afp

ABC

2.23

Maduro, ha instado a Donald Trump ha rectificar su decisión de reconocer a Juan Guaidó como «presidente interino» del país. «La política heredada de la administración Obama, que promueve la injerencia contra Venezuela, es equivocada y está condenada al fracaso, desconoce la gallardía y la determinación de nuestro pueblo que está resuelto a ser libre», ha indicado Maduro a través de su cuenta en la red social Twitter. (EFE)

22.40

El Gobierno de EE.UU. acaba de nombrar a un enviado especial para que lidere los contactos con el Gobierno provisional de Juan Guaidó en Venezuela. Se trata del veterano diplomático republicano Eliot Abrams .

20.02

Maduro ha reclamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que «cambie toda esa política equivocada» y ha abogado por resolver la situación «por las buenas».

19.47

Nicolás Maduro ha abierto la puerta a la salida de los representantes diplomáticos de España en Venezuela. «Si se quieren ir de Venezuela, que se vayan con su embajador y con todo su personal, que se vayan. No nos calamos chantajes de nadie, ni del Gobierno español ni de José María Aznar ni de Josep Borrell».

19.38

«Nos plantamos frente a España, como siempre nos hemos plantado ante su racismo, su discrimnación, y los vamos a derrotar, a esa clase politica que desprecia a Venezuela, como derrotamos a José María Aznar», ha advertido Maduro. «Borrell parece ponense a la derecha de Aznar», ha continuado. Según el presidente ilegítimo de Venezuela, «España no tiene que dar ningún consejo a Venezuela, a la patria de Bolívar, y debe respetarla». «Que hagan lo que les dé la gana con sus amenazas -ha proseguido-. A nosotros nadie nos amenaza, Venezuela va a seguir su camino».

19.31

Sobre el Gobierno de Sánchez, Maduro ha continuado: «Parecieran repetir el guion de José María Aznar, parecieran repetir el guion de José María Aznar apoyando el golpe del 11 de abril de 2002. Ahora vienen a apoyar con vergüenza el golpe de Estado en Venezuela». «¿Eso será la política de Pedro Sánchez o fue un error de una lengua destemplada como la de Josep Borrell, canciller de España?», se ha preguntado.

19.26 Nicolás Maduro, en su rueda de prensa, ha asegurado que el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, ha realizado unas declaración «muy insolente». «Si ellos quieren elecciones, que hagan elecciones en España, porque el presidente español no es electo por el voto popular», asegura Maduro. «No tienen moral para dar lecciones a Venezuela, ni ponerle ultimátum a Venezuela», ha asegurado.

19.07

Aspecto que presentaba la plaza Bolívar durante la intervención de Juan Guaidó.

18.57

En su rueda de prensa, Maduro únicamente ha aceptado preguntas de periodistas de medios de Irán y Rusia, además de la propia Venezuela.

18.53

Mientras, desde el Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro ha asegurado que está dispuesto a mantener un diálogo con Juan Guaidó, pero ha calificado al dirigente opositor de « agente de los gringos ». «Lo conozco, es un agente de los gringos en Venezuela, que lo formaron como agente y lo metieron en la política, un agente del gobierno de los Estados Unidos. Lo sé y va a cumplir órdenes de ellos, no tiene capacidad de pensar él», ha asegurado.

18.49

Concluye la intervención de Juan Guaidó con las palabras «fuerza y fe» y una llamada a seguir adelante. A continuación, la multitud entona el himno nacional.

18.49

Sobre la posibilidad de una amnistía a Nicolás Maduro, únicamente dice: «Llegará el momento de Dios».

18.47

«A los venezolanos del exterior los extrañamos», asegura. Pero añade: «Prepárense para regresar muy pronto».

18.45

Guaidó ha abogado también por las sanciones y el rescate del estado de derecho. «Debe aumentar la presión de la Unión Europea», asegura. Así mismo, afirma que espera un mensaje del Papa sobre Venezuela.

18.42

Guaidó insiste en «proteger los activos, que son del pueblo de Venezuela». «Tenemos que ser muy cuidadosos con el dinero, que es de todos los venezolanos. Cada centavo del presupuesto público debe ser sagrado». Se muestra en contra de las bolsas Clap y de otros «regalos», que, precisa, salen de partidas que podrían destinarse a salud o educación.

18.40

« Pongo mi vida al servicio de Venezuela », afirma al ser preguntado sobre si teme por su vida. «Yo temo por que mi hija no tenga oportuidad de criarse y formarse en su patria. Y ni contar lo que sucede en lso hospitales, eso da mucho miedo», explica.

18.33

Responde acerca de la posibilidad de un nuevo proceso de diálogo, tal como ha planteado México y Uruguay. Guaidó afirma que el régimen «se burló» en el último proceso de conversaciones entre el régimen de Maduro y la oposición, que se llevó a cabo en la República Dominicana. «A falso diálogo aquí nadie se presta, el único elemento posible es el cese de la usurpación, gobierno de transicion y elecciones libres. Único punto a discutir. No hay otro», remacha.

18.31

Guaidó confirma que ejercerá como «presidente encargado» para ejercer elecciones y presidente de la Asamblea, tal como establece la Constitucion.

18.29

A la pregunta de si hay contactos desde con los militares, ha advertido de «la persecución» que hay en el seno de las Fuerzas Armadas, pero también se ha mostrado «seguro» de que en su seno hay el mismo sentimiento que entre el resto de los venezolanos. «Cuando cesemos la usurpación y haya un gobierno después de la transición, seguiremos adelante», asegura.

18.28

Juan Guaidó responde a las preguntas de los periodistas. «Cada país debe asumir su responsabilidad», indica sobre el respaldo internacional. A su juicio, «el problema lo tiene el usurpador, Maduro, y debemos seguir adelante».

18.22

Los periodistas formulan una serie de preguntas seguidas y a continuación las contestará Guaidó.

18.19 A la primera pregunta, de una informadora de VPI, sobre los primeros pasos, insiste en el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres.

«Nuestro momento es de presión», subraya.

18.17

«Golpe sería si me llevan -señala Guaidó-. Ponerse del lado de la Constitución protege, da fuerza. Aquí estamos y aquí vamos a seguir, no tengan duda ni temor ni un segundo». «Podrán cortar una flor, pero jamás la primavera», concluye, antes de dar paso a las preguntas de periodistas nacionales e internacionales.

18.15

Ante los rumores de que pudieran detenerlo, Guaidó se ha mostrado convencido de que «alguno me podrá refugiar en su casa». «Pero tenemos que ejercer nuestra función en la calle», insistió. Abogó por mantenerse «en la ruta por el futuro de nuestros hijos».

18.13

En su rueda de prensa para contraprogramar a Guaidó, Nicolás Maduro asegura que la Fuerza Armada va a acabar con el «golpe de Estado» de la oposición.

18.11

Guaidó recalca que la Embajada de EE.UU. en Caracas no se va a cerrar, como ha exigido Maduro. «¡Presidente, presidente!», se escucha en la plaza.

18.09

Juan Guaidó continúa su intervención, con tono sosegado y vestido con traje gris y corbata azul. Alienta al público a que no se «enfríe» la movilización, que «depende de todos», agrega.

18.06

Mientras habla Guaidó, Nicolás Maduro le está contraprogramando con lo que llama una «rueda de prensa para denunciar ante el mundo, el plan desestabilizador que puso en marcha el imperio de los EE.UU. contra el pueblo venezolano».

18.04

Guaidó anuncia que este sábado se celebrán asambleas populares por toda Venezuela para rendir tributo a las víctimas de la represión y propagar la información de lo que se está produciendo. El domingo, insta a organizarse en pequeños grupos para que se impriman la nueva Ley de Amnistía y se la entreguen a los familiares y conocidos militares para decirles: «Aquí hay una oportunidad de patria que estamos construyendo juntos».

18.02

El líder opositor ha lanzado un mensaje a los militares: «Que salga Cuba de las Fuerzas Armadas».

18.00

Juan Guaidó anuncia medidas para proteger los activos producto de la corrupción y la hoja de ruta para los próximos días: «Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres».

17.57

El «presidente encargado» ha enumerado una larga lista de países e instituciones que le han dado respaldo. Entre ellos ha citado a la Unión Europea, por dar «un paso importante» hoy, y a España, que ha asegurado que «está dispuesta» a apoyarle.

17.55

Guaidó cuestiona que «una banda usurpada» le haga presidente a Maduro. «Ni aunque duerma o se bañe con ella», señaló. El líder opositor asegura que en la plaza Bolívar hay ahora más gente que cuando un grupito se congregó los partidarios del régimen «entre cuatro paredes».

17.52

Se refiere a «algunos cobardes» que persiguieron a los manifestantes. El público corea: «¡Asesinos, asesinos!».

17.50

Guaidó señala que hubo 53 puntos en Venezuela en los que los ciudadanos salieron a manifestarse, así como en muchos otros lugares del mundo, entre los que citó Madrid y Barcelona.

17.47

«Quiero ser un servidod público para transformar este país», afirma Guaidó. «Aquí nadie se rinde», continúa, mientras los asistentes corean «¡sí se puede!».

17.45

«El 23 de enero cada venzoano que recorrió las calles, despertó de una pesadilla para soñar» con «esa Venezuela bonita, grande», asegura. Entre otras cosas, con la llegada de ayuda humanitaria, señala.

17.44

«Ese es el silencio con el que arrancamos el año, pero que rompimos el 23 de enero. Esas víctimas no serán en vano», asegura Guaidó al tomar la palabra.

17.42

Juan Guaidó pide un minuto de silencio por las víctimas producto de la «brutal represión».

17.40

Juan Guaidó saluda desde la tarima al público.

17.39

«¡Se nota, se siente, Guaidó presidente!», se ha escuchado entre los concentrados en la plaza Bolívar.

17.35

Roberto Campos , miembro del equipo de la Subsecretaria de la Asamblea Nacional de Venezuela, es la persona que ha dado la bienvenida al acto.

17.33

Se anuncia que ya está en la plaza la junta directiva de la Asamblea Nacional.

17.31

Interviene el diputado de la Asamblea Nacional Rafael Guzmán. «No es Juan Guaidó, es el pueblo. Ellos pueden tener la fuerza pero nosotros tenemos al pueblo en la calle», asegura.

17.25

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará mañana sábado una sesión para abordar la situación de Venezuela, a petición del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo , según han confirmado a ABC fuentes del Departamento de Estado. El propio Pompeo asistirá a la reunión, informa desde Washington David Alandete .

17.17

Una gran multitud continúa esperando que Juan Guaidó suba a la tarima en la plaza Bolívar de Chacao.

17.12

« Bochorno en Davos », la opinión de Luis Ventoso en ABC. Sánchez es «incapaz de reconocer a Guaidó frente a un dictador de libro», sostiene en su columna.

17.09

Juan Guaidó no descarta ofrecer una amnistía al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una eventual transición, según ha señalado en una entrevista para la cadena de televisión estadounidense Univisión . «En los períodos de transición han pasado cosas similares, ocurrió en Chile y en Venezuela en 1958, no podemos descartar ningún elemento», ha afirmado.

17.04

« El vertiginoso fenómeno Juan Guaidó », la opinión de Miguel Henrique Otero en ABC.

17.01

La intervención de Juan Guaidó va con retraso. Hace ya una hora que debería haber comenzado a hablar en la plaza Bolívar de Chacao y el público continúa esperando.

17.00

Expertos constitucionalistas avalan la legalidad de la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, informa Gabriela Ponte .

16.56

Las protestas y cacerolazos han continuado en la noche tras la gigantesca manifestación del 23 de enero para pedir la salida de Nicolás Maduro. Amparados en la oscuridad los barrios populares de Caracas y del interior , antiguos bastiones chavistas, han salido a enfrentarse con las fuerzas de seguridad para manifestar su rechazo al régimen, informa la corresponsal de ABC en Caracas, Ludmila Vinogradoff .

16.52

El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro todavía cuenta con el apoyo de unos 2.000 generales que desean mantener el orden establecido. Hoy, al igual que en el pasado, y en medio de la peor crisis contemporánea, los militares vuelven a ser percibidos como una salida para los grupos opositores, informa Jorge Benezra .

16.47

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell , ha anunciado en rueda de prensa que España persigue la convocatoria de elecciones en Venezuela , y que si el régimen de Nicolás Maduro no se aviene a ello se plantearían el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, informa Víctor R. Almirón .

19.43

Aspecto que presenta la plaza Bolívar de Chacao en estos momentos, a la espera de la intervención pública de Guaidó.

19.38

La Fiscalía de Nicolás Maduro tenía prevista una rueda de prensa a las 11.00, hora local, la misma a la que se había anunciado la intervención de Juan Guaidó, pero el Ministerio Público la ha desconvocado.

19.32

La Asamblea Nacional informa de que el pronunciamiento de Guaidó se puede seguir por la cadena VPI: youtu.be/QvrtF6vCnOs

16.27

Antes de su intervención, prevista para las 11.00 (hora local, las 16.00 en la España peninsular) Guaidó ha asegurado en una entrevista que podía ser detenido este mismo viernes. «En este momento la ruta está marcada y está muy clara. En el terreno de lo que pudiera pasar, pudieran meterme preso hoy , eso lo sabe Venezuela y el mundo», dijo Guaidó al periodista Sergio Novelli mediante un Live de Instagram.

16.19

Centenares de personas esperan ya en la plaza Bolívar de Caracas la intervención del líder opositor Juan Guaidó, dos días después de proclamarse «presidente encargado de Venezuela».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación