Un joven pierde la vista por los perdigones disparados por la policía durante una protesta en Venezuela

«Mi hijo se quiere morir, le arruinaron la vida», ha declarado Adriana Parada, madre de Rufo Chacón

Imagen: El diario de Caracas Vídeo: Atlas

ABC

Un joven venezolano ha perdido la vista después de que la policía le disparara más de 50 perdigones de goma en la cara mientras dispersaba a un grupo de personas que protestaba el pasado lunes por la escasez de gas en el estado de Táchira , al oeste del país.

« Mi hijo perdió los ojos porque quería ayudarme a reclamar el gas que tanto necesitamos », ha explicado Adriana Parada, madre de Rufo Chacón , de 16 años.

« Arruinaron la vida de mi hijo ... Era un fanático de los ordenadores, ahora está pidiendo morir», recoge la BBC . «Quiero justicia», reclama.

Según la CNN , madre e hijo llegaron al punto de distribución de gas en la madrugada del lunes pero, sin explicación alguna, la persona encargada de repartirlo se negó a hacerlo , lo que provocó que varias personas intentaran llevarse los contenedores. Un grupo de policías llegó al lugar de manera violenta, según Parada. Cuando su hijo quiso llevarse dos bombonas de gas, la policía le disparó en la cara.

Al joven le dispararon hasta 52 perdigones de goma , que impactaron en sus dos ojos, dijo el doctor Luis Ramírez, jefe del hospital en la capital del estado de San Cristóbal. «Por desgracia, ha perdido la vista para siempre ».

El fiscal jefe del Estado venezolano, Tarek William Saab , declaraba en Twitter que su oficina investigaría a ambos oficiales y que serían «severamente sancionados» por el ataque.

El presidente interino Juan Guaidó también ha denunciado el suceso en Twitter: « ¿Quién da una orden tan encarnizada como la de disparar así? ¿quién se escudará detrás de una investigación sin resultados? Lo sabremos, lo juzgaremos con tribunales imparciales, en democracia habrá justicia. No hay rabia suficiente».

Como explica la periodista de Reuters Anggy Polanco, la crisis económica en Venezuela ha dejado a millones de personas con escasez de gas, petróleo, alimentos y medicinas, obligando a muchos a cruzar diariamente la frontera con Colombia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación