Josep Borrell pide a Cuba que «escuche a los manifestantes»
La reunión de ministros Exteriores de la UE tuvo que agendar de urgencia la crisis por las protestas
Quién gobierna en Cuba
La cuestión cubana «no estaba ni en la lista de asuntos corrientes» del Consejo de ministros de Asuntos Exteriores porque las noticias de las manifestaciones masivas llegaron a Bruselas el domingo por la noche. Apesar de que el Alto Representante Josep Borrell y su equipo podrían haberse enterado por la movilización de varios eurodiputados que como José Ramón Bauzá (Ciudadanos) le habían enviado la pasada medianoche, conforme llegaban las noticias desde la isla, una carta preguntándole qué pensaba hacer.
A su entrada a la reunión Borrell ayer por la mañana dijo solamente una frase confusa en la que se podía entender que creía que la causa de las protestas era que la dictadura había cortado las comunicaciones e internet, cuando en realidad las habían cortado precisamente para contener las protestas. Luego dijo que en la reunión «he hecho referencia a Cuba y he comentado que ha habido importantes manifestaciones por la fata de medicinas y en contra del régimen, una expresión de descontento que no se conocía. Ha habido manifestaciones y una respuesta de las fuerzas del orden que no ha significado encontronazos violentos» y después ha dicho que quería resaltar «el derecho del pueblo de Cuba a expresarse de forma pacífica y pidió al Gobierno que las permita y que «escuche las reclamaciones». La crisis le ha estallado a Borrell, con los ecos de la polémica levantada por su embajador en La Habana, Alberto Navarro, a quien tuvo que llamar a consultas a Bruselas.
Noticias relacionadas