José Luis Rodríguez Zapatero: «Ya me siento un poco venezolano»

El ex presidente español acudió a un programa de la televisión venezolana para insistir en que seguirá impulsando la activación de un diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana

El socialista José Luis Rodríguez Zapartero en el programa venezolano «Siete palabras» de la cadena de televisión TeleSur TELESUR

LUDMILA VINOGRADOFF

Su agenda en Caracas ha estado muy activa con los actores políticos pero muy opaca con la prensa. En su primer día como mediador oficial de la UE el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero , se reunió por separado con los diputados de la oposición y con Diosdado Cabello , el segundo en el mando del gobierno venezolano.

Zapatero fue designado por la UE como enviado especial para explorar la posibilidad de entablar un diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Lo acompaña el ex presidente de Panamá, Martín Torrijos , que, junto con su homólogi dominicano, Leonel Fernández , integra el trío de dignatarios nombrados por Unasur.

Como es habitual, a la agenda de Zapatero la cubre un manto de secretismo, que es lo que le critican los dirigentes opositores. Solo ha dado una entrevista: al programa «Siete palabras», emitido en la cadena oficial chavista Telesur . Allí, aseguró sentirse como un venezolano más, es decir, como pez en el agua en la tierra bolivariana: «Ya me siento un poco de aquí... Si me dejan, claro».

TeleSur fue creada por el ministerio de comunicación venezolano y que tiene como accionistas a los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y, por supuesto, la propia Venezuela.

Rodríguez Zapatero se mostró comedido y diplomático, tratando de hacer frente a las preguntas del presentador, Ernesto Villegas . Durante los últimos meses del liderazgo de Hugo Chávez y los primeros de Maduro, él ostentaba el cargo de ministro de Comunicación.

A lo largo de la entrevista, Zapatero insistió en que el diálogo en Venezuela es determinante para buscar solución a los problemas, señalando que la mejor carta democrática es dialogar, pero no mencionó para nada el referéndum revocatorio de Maduro , que para la oposición es fundamental precisar la fecha de la consulta como parte de la solución.

«Superar los graves problemas económicos que tiene Venezuela , como las tienen otras naciones, incluso la más poderosas, la mía ha tenido serias dificultades económicas», señaló Zapatero.

Zapatero también indicó que las empresas españolas siempre han tenido un compromiso serio con el país. El ex presidente consideró que el sector empresarial necesita de libertades, y de derechos para que Venezuela sea garante de la inversiones extrajeras. «El diálogo entre la oposición y el gobierno, ayudará a la economía de Venezuela, los mercados están pendientes, pero el gobierno tiene que tomar buenas medidas», así lo resaltó.

Zapatero también se refirió a las declaraciones del Gobernador Capriles Radonski . «Siempre que me hacen una crítica, respondo con una sonrisa amable, si tiene desconfianza el señor Capriles hacia mí, mi tarea es ganármela, tiene derecho a tenerla», comentó.

También manifestó que Henry Ramos Allup juega un papel muy importante en el proceso de reconciliación entre oposición y gobierno, considerando que la Asamblea Nacional fue elegida democráticamente. Recordó que debe respetarse la autonomía de los poderes en Venezuela.

También se reunió este lunes con la delegación parlamentaria de la oposición presidida por Luis Florido, Freddy Guevara, Timoteo Zambrano, Alfonso Marquina y Julio Borges, quienes le ratificaron las cinco condiciones para poder sentarse a dialogar.

Si no se cumplen por lo menos tres de las condiciones como la fecha del 20% de la recolección de firmas del revocatorio, abrir el canal humanitario para entrar alimentos y medicinas , y la liberación de los presos políticos, «no vamos a dialogar», dijo el diputado Florido.

Pero lo que sorprendió fue su reunión con Diosdado Cabello , que la canciller Delcy Rodríguez destacó con a bombo y platillo en su cuenta de Twitter con sendas fotos de Zapatero con el primer vicepresidente del Partido socialista Unido de Venezuela (Psuv) también el número dos del gobierno.

La canciller Delcy Rodríguez , a través de su cuenta en la red social, aseguró que fue un encuentro «positivo y productivo» entre Zapatero y Cabello en donde se ratificó «la disposición de diálogo del residente Maduro que está enmarcada en el respeto a la soberanía nacional y la autodeterminación , en procura de la paz y el bienestar del pueblo venezolano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación