José M. de Areilza - MONNET & CO.

El legado de Theresa May

Boris Johnson sabe cómo pulsar las teclas y cabalgar el fanatismo de los euroescépticos y lo hará mientras le vaya bien en las encuestas

José M. de Areilza

José M. de Areilza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Boris Johnson ha alabado el trabajo infatigable de Theresa May nada más llegar a Downing Street. Pero más allá de la cortesía entre rivales políticos, la trayectoria de la primera ministra contiene algunas enseñanzas vitales para lidiar el Brexit y evitar la catástrofe económica de una salida sin acuerdo el 31 de octubre. El propio Boris no las tiene todas consigo. Sabe cómo pulsar las teclas y cabalgar el fanatismo de los euroescépticos y lo hará mientras le vaya bien en las encuestas.

Mientras tanto, de May debe aprender tres cosas. La primera es que nadie sabe en qué consiste pasar a ser antiguo Estado miembro de la UE. La metamorfosis es de una complejidad mayúscula, por el altísimo grado de interdependencia creado tras 46 años de pertenencia a las Comunidades Europeas y a la Unión. Cualquier gobierno de Londres que aspire a mantener una relación económica ventajosa con Bruselas, debe aceptar normas y estándares europeos sobre los que ya no decidirá. Cuanta más cercanía a su mercado natural, más subordinación.

La segunda enseñanza es de igual calado. Brexit solo se puede negociar la salida teniendo en cuenta su profundo impacto constitucional. Las repercusiones sobre Escocia e Irlanda del Norte son potencialmente muy destructivas y no se puede ignorar que el Parlamento tendrá la última palabra.

May se equivocó al no trabajar desde el primer momento por crear una coalición de diputados de varios partidos que apoyasen el acuerdo de retirada. Al menos veinte diputados conservadores están dispuestos a frenar un Brexit sin acuerdo. La tercera lección que nos deja la primera ministra es la que más le costará aprender a Boris. La negociación exige una atención absoluta al detalle, trabajar codo con codo con expertos y dedicar muchas horas a forjar consensos políticos sobre materias y reglas muy complejas.

El estilo de poder del nuevo primer ministro tiende a lo inspiracional y querría ser transformador. Empieza su mandato entusiasmando a los euro-escépticos, a los que debe defraudar. Por el contrario, en la UE se espera muy poco de él y ha de superar estas bajas expectativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación